el blog
El príncipe de las gacelas
Fernando Redondo, como todo lo extraordinario, desborda lo que creemos saber acerca de lo que significan las cosas que nos suceden. Por eso, es difícil escribir sobre él sin transformar las palabras en instrumentos de impostación, sin hacer de cuenta que referirse a...
La menstruación (no)será televisada (Tiempo Argentino)
El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de “visibilización” en la...
«Entre los abortos que tenemos y los que queremos: cuando lo mejor es amigo de lo bueno» (EcoFeminita)
Informe de diagnóstico sobre la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo Leer
«La ciencia del sexo: ¿por qué el feminismo transexcluyente no es feminismo?»(Tiempo Argentino)
Nota sobre el uso de la categoría sexo para argumentar que las mujeres trans no son mujeres Leer
«Agostina Mileo comentó acerca del costo de los productos de gestión menstrual» (La inmensa minoría)
Entrevista sobre justicia menstrual para el programa La inmensa minoría Escuchar
“Las personas faltan a la escuela porque no pueden acceder a un método de gestión menstrual”(Ahora que nos escuchan)“Las personas faltan a la escuela porque no pueden acceder a un método de gestión menstrual”
Entrevista con Ingrid Beck sobre salud en pandemia, activismo menstrual y educación sexual Escuchar
World Questions – Buenos Aires (BBC)
Participación en debate World Questions para la BBC Escuchar
«Menstruar cuesta anualmente $ 7.500, para muchas es imposible de costear» (Puntal Villa María)
Entrevista sobre desigualdad menstrual para el diario Puntal Villa María Leer
Filosofía Negroni – Pasión por la pasión (Flow)
Participación en la serie Filosofía Negroni de Campari Argentina en el episodio Pasión por la pasión Ver
«“Pubertad en marcha”: por qué este libro circula como una contraseña entre los adolescentes» (Infobae)
Entrevista sobre el libro Pubertad en Marcha Leer
«Entre el retorno a los “rituales ancestrales” y nuevos estudios sobre el clítoris, la vulva se puso de moda» (elDiarioAR)
Entrevista sobre prácticas esotéricas de salud sexual Leer
«Día Mundial de la Salud Menstrual: las leyes que supimos conseguir y las rotas cadenas que nos falta oír» (Cenital)
https://cenital.com/dia-mundial-de-la-salud-menstrual-las-leyes-que-supimos-conseguir-y-las-rotas-cadenas-que-nos-falta-oir/
«¿Cómo se mide la seguridad de los productos de gestión menstrual?»(Tiempo Argentino)
https://www.tiempoar.com.ar/generos/bonus-track-como-se-mide-la-seguridad-de-los-productos-de-gestion-menstrual/
«Hacer pública la comunicación científica se presenta como una necesidad y un derecho a compartir: desafíos y propuestas» (La Opinión)
https://laopinionsl.com.ar/2022/05/08/mediar-ciencia/
«La enseñanza de la ciencia con perspectiva de género» (Feria del Libro de Buenos Aires)
https://www.youtube.com/watch?v=NNSCAhczk80
«#Las Elegidas, Agostina Mileo, Comunicadora Científica» (Revista Para Ti)
Durante todo el Mes de la Mujer, Para Ti presenta #LasElegidas, una serie de entrevistas a diferentes mujeres que supieron luchar en su ámbito, destacarse y convertirse en referentes pero que nunca fueron tapa. Desde este espacio les damos ese lugar tan merecido, las...
«Informe: Semana de la mujer» (TV Pública)
https://youtu.be/V7hVuLNziXA
«A ciencia incierta: fomentar vocaciones científicas con pseudociencia sale mal» (Tiempo Argentino)
Artículo para Tiempo Argentino sobre el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia Leer
«Vacunas contra la COVID: De qué están hechas y cómo funcionan» (VICE)
Nota para VICE en Español sobre los distintos tipos de vacunas contra la COVID Leer
«¿Puedes drogarte y tomar alcohol antes y después de la vacuna?» (VICE)
Leer
«El fuego sagrado – Agostina Mileo» (Radio Colmena)
https://open.spotify.com/episode/5xmIA66NjB85wxrXQRuKWp?si=eb64dd5f9d5747c4
«Agostina Mileo: efectos secundarios de las vacunas en el ciclo menstrual» (#DeAcáEnMás)
Entrevista con María O'Donnell sobre posibles efectos secundarios de las vacunas en el ciclo menstrual Escuchar
«Pedro Cahn: reflexiones pandémicas de un Jinete del Apocalipsis» (Hecho en Buenos Aires)
* Por Agostina Mileo. La versión original de la siguiente entrevista, así como su imagen de portada, fue publicada en la edición de mayo de la revista Hecho en Buenos Aires. El anuncio del fin tiene cuatro partes: la conquista, la guerra, el hambre y la peste....
«Agostina Mileo en Lo Intempestivo» (Nacional Rock)
https://youtu.be/DNGdAqTLFhg
«Entrevista a Agostina Mileo» (Revista Márgenes)
http://margenes.unsam.edu.ar/ahora/entrevista-a-agostina-mileo/
Vivir una vida feminista
Texto adaptado de la presentación del libro Vivir una vida feminista de Sara Ahmed realizada el 5 de marzo de 2021 en el Centro Cultural Kirchner Imagen: MAFIA, gentileza del Centro Cultural Kirchner Para empezar, mi manera de vivir una vida feminista no es una...
«Hablemos de anticonceptivos masculinos» (VICE)
Nota para VICE en Español con un racconto de las invetsigaciones en curso sobre anticoncepción masculina Leer
«Lo que necesitas saber sobre las vacunas contra el COVID-19 (y quizá te da vergüenza preguntar)» (VICE)
Nota para VICE en Español con preguntas frecuentes sobre vacunas contra el coronavirus Leer
«Continuidad» (Centro Cultural Kirchner)
Cuarta y última entrega de la serie Diarios de Cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Percepción» (Centro Cultural Kirchner)
Tercera entrega de la serie Diarios de cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Libido» (Centro Cultural Kirchner)»
Segunda entrega de la serie Diarios de cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Desconsuelo» (Centro Cultural Kirchner)
Primera entrega de la serie Diarios de cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Los datos de la menstruación» (Anfibia Podcast)
https://open.spotify.com/episode/1aOApRhyEipRTKJW5DnDdl?si=pdqv-j7qQyySY7G79OCtZQ
«Parir en cuarentena: cuando la pandemia es una excusa para la violencia» (Tiempo Argentino)
Investigación periodística sobre violencia obstétrica durante la pandemia de coronavirus Leer
“Se requieren condiciones estructurales más igualitarias para una mayor inclusión en la ciencia” (Revista DEF)“Se requieren condiciones estructurales más igualitarias para una mayor inclusión en la ciencia”
Entrevista sobre comunicación científica, pandemia, feminismo y promoción de carreras. https://defonline.com.ar/mileo-se-requieren-condiciones-estructurales-mas-igualitarias-para-una-mayor-inclusion-en-la-ciencia/
«Es engañosa la cadena que informa sobre los efectos que producen las píldoras anticonceptivas» (Chequeado)
Colaboración con el chequeo de una cadena de WhatsApp que informa sobre efectos secundarios de anticonceptivos orales https://chequeado.com/verificacionfb/es-enganosa-la-cadena-que-informa-sobre-los-efectos-que-producen-las-pildoras-anticonceptivas/
«La mirada feminista: un posible cambio de paradigma luego de la pandemia» (Tiempo Argentino)
Nota para Tiempo Argentino sobre los aportes de los feminismos para pensar la pandemia de coronavirus y sus desenlaces Leer
«¿Qué importancia hay que darle a la ciencia?» (Demasiado Humano)
https://soundcloud.com/futurock/dh-05-t5-barbie-cientifica
Cuarentennials
Antes que nada, primero que todo Las reflexiones presentadas pertenecen a una comunicadora científica en condiciones de distanciamiento social y tienen por propósito explicitar una propuesta en la que se considere el conocimiento disponible sobre la situación...
«Ciencia machista: solo tres de cada diez investigadores en el mundo son mujeres» (Tiempo Argentino)
Nota sobre el Día Internacional por la Mujer y la Niña en la Ciencia Leer
«Espía feminista: la argentina que fingió un embarazo para develar cómo opera la red internacional que busca impedir abortos» (InfoBae)
Investigación sobre organizaciones que buscan impedir abortos Leer
Divulgatroll científico
El debate acerca del rol y la calidad de la divulgación científica se recicla. Cada tanto, la opinión pública se enardece en una suerte de dicotomía entre "la ciencia no se mancha" - posición que señala que las simplificaciones de los productos orientados a todo...
Vermouth, papas fritas y menstrushow
La semana pasada, dos hechos relacionados con la menstruación inundaron las redes sociales con imágenes e interpretaciones. Por un lado, se viralizaron fotos y videos de mujeres usando sangre menstrual como mascarilla facial. Por otro, circuló masivamente la noticia...
En el cielo las estrellas, en el feminismo las espinas
Desde hace un tiempo, diversos espacios feministas fomentan actividades relacionadas con la astrología. Esto ha suscitado opiniones, agresiones y ataques personales. ¿Pero qué argumentos podemos rescatar en la discusión que genera la inclusión de una disciplina...
«Quién es Agostina Mileo, la comunicadora científica que está detrás del personaje “La Barbie Científica” (Océano Medicina)
Entrevista sobre comunicación pública de la ciencia en redes sociales Leer
«Historias de mujeres que eligieron no tener hijos» (Revista Viva)
Entrevista en la que junto a Eugeni Zicavo, Florencia Canale y Paula Brecciaroli discutimos la decisión de no mternr desde el feminismo Leer
«Ginecología, menstruación, anticoncepción: sacar la vulva del closet» (Anfibia Podcast)
https://open.spotify.com/episode/6zjoJSCeqiw6tjAaBLg7pX?si=hJDiYEOrRZKCtEkw04sNNA
«Por una ciencia feminista» (Página 12)
Entrevista sobre estereotipos y prejuicios en las ciencias Leer
«Crearon una guía para hablar de menstruación en las escuelas» (Mendoza Post)
Entrevist cerca de la elaboración de material educativo de descarga gratuita Leer
«Hay un dispositivo de disciplinamiento con forma de maternidad abnegada» (Clarín)
Entrevista sobre mi ensayo "Instonto Maternal" Leer
«Las mujeres que no quieren hijos no son egoístas ni están falladas» (InfoBae)
Entrevista para Infobae sobre el ensayo "Instonto Maternal" Leer
Sangre, sudor y gastos: ¿por qué la menstruación es factor de desigualdad?
Artículo publicado en Tiempo Argentino sobre los costos de menstruar Leer
«Los telares de la abundancia son una respuesta a la crisis institucional» (Radio Metro)
Entrevista con María O Donell y equipo para su programa De Acá en Más en Radio Metro. Hablamos sobre copas menstruales, #MenstruAcción y telares de la abundancia Escuchar
«Una campaña para que se hable de menstruación en las escuelas» (Clarín)
Entrevista sobre la campaña colaborativa para elaborar un material de descarga gratuita sobre menstruación Leer
«Por qué la ciencia debería estudiar también ratones hembras» (Clarín)
Entrevista a Clarín sobre los sesgos de incluir solo ratones machos en los ensayos clínicos Leer
Ciencia y género: cómo tejer redes feministas
http://economiafeminita.com/ciencia-y-genero-como-tejer-redes-feministas/
«No soy solemne pero no por eso soy menos rigurosa» (Ancom)
http://anccom.sociales.uba.ar/2019/05/16/no-soy-solemne-pero-no-por-eso-soy-menos-rigurosa/
«¿Por qué cuesta tanto hablar de la menstruación?» (Telefé)»¿Por qué
Participación en el especial sobre menstruación de Telefé Noticias Ver
«Declararse feminista no alcanza» (Página 12)»Declararse
Entrevista para el Suplemento NO sobre comunicación pública de la ciencia, feminismo y redes sociales Leer
«Mujeres en ciencia: el peso del machismo en el conocimiento» (Revista Noticias)
https://noticias.perfil.com/2019/03/11/mujeres-en-ciencia-el-peso-del-machismo-en-el-conocimiento/?=xs
«#Menstruacción: el tabú también es un factor de desigualdad económica» (BAE Negocios)
Entrevista sobre la campaña #MenstruAcción para BAE Negocios Leer
Los desafíos del feminismo entre el activismo y las políticas públicas (Entrevista a Cinzia Arruzza y Heather Boushey)
«Agostina Mileo, la «Barbie científica»: la divulgadora feminista que explica la ciencia a los millennials» (Infobae)
Entrevista con Gisela Marziotta sobre agenda feminista, #MenstruAcción y comunicación científica Leer
Las chicas solo quieren doctorarse
En las últimas décadas, la influencia de los caracteres biológicos en la elección de carreras científicas en varones y mujeres ha sido objeto de largas discusiones. Para las carreras científicas, la escolarización es un proceso central, ya que no pueden darse por...
«#Menstruacción: cómo es esta propuesta para eliminar el IVA de los productos menstruales» (OhLaLá)
Entrevista para OhLaLá acerca de los proyectos de ley para eliminar impuestos a los productos de gestión menstrual Leer
‘Argentina’s feminist tango’ (BBC)
Entrevista para BBC sobre el movimiento feminista argentio (en inglés) Escuchar
«¿Por qué es importante la ciencia abierta?» (CIACIAR 2018)
https://www.facebook.com/labarbiecientifica/videos/573317896428645/ https://www.facebook.com/labarbiecientifica/videos/573317896428645/
«‘Barbie científica’: La argentina que reivindica en las redes el papel de las mujeres en la ciencia» (Russia Today)
Entrevista para el portal de noticias Russia Today sobre ciencia, género y nuevos formatos Leer
«Los innovadores del año» (La Nación)
Selección de los 10 innovadores del año de la Revista Brando Leer
VASOS VACÍOS – Hacia una ESI laica y científica
http://economiafeminita.com/vasos-vacios-hacia-una-esi-laica-y-cientifica/?fbclid=IwAR3VlkVF_ST_JKXhvFJbqDf7xJzLDnOoKhyTlqfQDiAEpQ4RQkay6T7nYcY
«No existe la posibilidad de ser feminista sin contradicciones» (Tiempo Argentino)
Entrevista para Tiempo Argentino sobre mi libro, Que la ciencia te acompañe, y la actualidad del feminismo Leer
«Ecología feminista» (Posta FM)
Entrevista para el podcast Centro Rojo sobre los aspectos ambientales en la serie The Handmaid's Tale Escuchar
«DIA sin IVA, la iniciativa de un supermercado para quitar los impuestos a toallitas y tampones» (Radio Metro)
Entrevista para Sensacional Éxito sobre la iniciativa de un supermercado que los días 28 de cada mes no va a cobrar el impuesto sobre productos de gestión menstrual. Escuchar
“Si las mujeres no hacemos ciencia, es más fácil que la ciencia sea patriarcal” (La Diaria)
Entrevista y reseña sobre mi libro, "Que la Ciencia te Acompañe" Leer entrevista Leer reseña
«Ninguna regla, todas las reglas» (Página 12)
Entrevista sobre la producción de conocimiento acerca de la menstruación, para el suplemento Las 12 de Página 12 Leer
“Es un deber feminista cuestionar los discursos hegemónicos” (Mujeres que no fueron tapa)
Entrevista para el podcast de "Mujeres que no fueron tapa", con Lala Pasquinelli. Sobre dietas, estándares de belleza, menstruación y el rol de la ciencia en la percepción de nuestra imagen. Escuchar
«Cómo hacer de la ciencia una aliada fundamental del feminismo» (El País)
Entrevista para el diario El País (España) sobre mi libro, "Que la ciencia te acompañe" y el proyecto de La barbie Científica Leer
«Mujer científica se hace, no se nace» (La Nación)
Entrevista para La Nación sobre los resultados del Plan Aprender Leer
“Sexy por accidente” y el negacionismo de los estándares de belleza
Traducción (muy) libre del artículo "‘I Feel Pretty’ and the Rise of Beauty-Standard Denialism" de Amanda Hess para el New York Times Recientemente estrenada en nuestro país y protagonizada por la comediante estadounidense Amy Schumer, la película “Sexy por...
«¿Barbies científicas? Cuáles son los estereotipos y los obstáculos que rodean a las mujeres en el mundo de la ciencia» (Infobae)
Entrevista para Infobae TV sobre mi libro "Que la ciencia te acompañe" Leer
«¿Por qué el feminismo puede ayudar a mejorar la ciencia?» (El Cronista)
Reseña de mi libro, Que la Ciencia te Acompañe, para Infotechnology (por Estefanía Pozzo) Leer
«La ciencia como garantía de derechos» (Página 12)
Entrevista sobre el rol de la ciencia en las luchas y conquistas populares Leer
«Cuando la ciencia se puso «en contra» de las mujeres» (Clarín)»Cuando la
Entrevista para el diario Clarín sobre casos en lso que la ciencia perjudicó a las mujeres Leer
#ALosLibros: entrevista sobre «Que la ciencia te acompañe» en FutuRock
Entrevista radial sobre mi libro, "Que la ciencia te acompañe" en el programa A los Botes de FutuRock Escuchar
Feminismo, ciencia, abejas y orgasmos: entrevista con Nicolás Amelio Ortiz
Entrevista con Nicolás Amelio Ortiz, creador de ZEPFilms, para su ciclo "en directo" https://youtu.be/ymTyMCRgSUQ
#ROFerrer: ilustraciones que fortalecen el activismo feminista en las redes
Entrevista a Ro Ferrer, ilustradora feminista, para GenderIt Leer
ADELANTO “Que la ciencia te acompañe”: nuestro placer en tiempos de aborto
En medio del debate legislativo por legalizar la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina, las redes sociales aparecen copadas por argumentos a favor y en contra. En esta marea verborrágica, un razonamiento particular desafía lógica y empatía cuando expresa...
«Ciencia, feminismo y construcción política» (No Ficción)
Entrevista para #NoFicción, un podcast sobre libros de Penguin Random House Escuchar en Spotify
«Que la ciencia te acompañe» (Sin Tacos)»
Entrevista para el programa radial Sin Tacos Escuchar
ADELANTO: «Siete argumentos para refutar siete mitos sobre el aborto»
Adelanto de "Saquen sus rosarios de nuestros ovarios (hablemos de aborto)", de mi libro, "Que la ciencia te acompañe (a luchar por tus derechos)" Leer
Sangre de mi esperanza
El 3 de junio de 2015 marché con mi amiga Victoria. Estábamos medio en trance, entendiendo sin entender. No teníamos dudas, todo se sentía coherente. A su vez, lo obvio debiera ser atemporal y evidente, sin embargo, ese día fue un inicio. Miramos mucho los carteles,...
Los trapitos al sol y la menstruación a la agenda pública
Artículo sobre #MenstruAcción para La Iquierda Diario Leer
[Las] de sistemas: cuando la adversidad se transforma en plan de lucha
Entrevista a [Las] de sistemas para GenderIT.org Leer
«#8M Paro internacional de Mujeres» (VICE)
Entrevista para Vice durante la marcha del #8M https://www.facebook.com/viceenespanol/videos/2035024160092611/
«#8M: así se vivió la previa de la marcha y hablamos con Economía Femini(s)ta» (TKM)
Entrevista sobre la campaña #MenstruAcción durante la marcha del #8M en Buenos Aires http://www.mundotkm.com/actualidad/2018/03/08/8m-asi-se-vivio-la-previa-de-la-marcha-y-hablamos-con-economia-feminista/
#NosotrasParamos 8M: Agostina Mileo (Colibrí Revista)#Noso
https://www.facebook.com/revistacolibri/videos/1588806964506201/
«Quién es la «Barbie Científica», la argentina que es furor entre los millenials» (El Cronista)
Entrevista para El Cronista sobre perspectivas de profesionalización de la comunicación pública de la ciencia http://www.infotechnology.com/culturageek/Quien-es-la-Barbie-cientifica-la-argentina-que-es-furor-entre-los-millennials-20180308-0002.html
«Un proyecto de ley busca que la menstruación deje de ser un factor de desigualdad» (Télam)
Entrevista para Télam sobre la campaña #MenstruAcción http://www.telam.com.ar/notas/201803/257256-salud-publica-economia-feminista-8m-campana-menstrauccion-excencion-iva-impuesto-donaciones-gratuidad.html
«Las ricas abortan y las pobres mueren» (Basta de Todo)
Invitación a Basta de Todo para hablar sobre el proyecto de #AbortoLegalYa en la columna de Esther Feldman. La charla incluyó estadísticas nacionales e internacionales, información sobre legislación vigente y respuestas a los argumentos más comunes contra la...
Día Internacional de la Mujer en la Ciencia: cómo impacta la desigualdad con los hombres (La Nación)
Entrevista para La Nación con motivo del Día Internacional por la Mujer y la Niña en la Ciencia https://www.lanacion.com.ar/2108306-dia-internacional-de-la-mujer-en-la-ciencia-como-impacta-la-desigualdad-con-los-hombres
«En la Argentina hay una defeminización de la ciencia» (Télam)
Entrevista radial con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia http://www.telam.com.ar/notas/201802/249132-en-argentina-hay-una-defeminizacion-de-la-ciencia-aseguro-agostina-mileo.html
Que no se (re)corte
Nota de coyuntura sobre la situación del sistema científico tecnológico en Argentina. Para Economía Femini(s)ta http://economiafeminita.com/que-no-se-recorte/ http://economiafeminita.com/que-no-se-recorte/
La perspectiva feminista en los temas de actualidad (Perros de la Calle)
Entrevista radial para el programa Perros de la Calle (Radio Metro) Escuchala acá
«¿Sabías qué? Menstruación» (Blog Hacer Mujer)
Entrevista para el blog Hacer Mujer
«Ley de menstruación» (Punto Género, Diputados TV)
Entrevista con Mariana Carbajal y Victoria Donda https://www.youtube.com/watch?v=g6EmITVNfkw
A los varones, luz y a las mujeres, hijos
Artículo para Los Pasos de Aquiles, blog de cultura científica de la UnGS http://www.ungs.edu.ar/ms_idh/lospasosdeaquiles/index.php/2017/10/15/a-los-varones-luz-y-a-las-mujeres-hijos/...
#MenstruAccion en Pura Vida (TV Pública)
Entrevista con Mariana Carbajal y Karina Mazzoco https://www.youtube.com/watch?v=rHgBTHGQHro
#MenstruAccion en el mundo: construyendo un feminismo del 99%
Artículo para Economía Feminista http://economiafeminita.com/menstruaccion/menstruaccion-en-el-mundo-construyendo-un-feminismo-del-99/
Acerca de los efectos del problema de la capa de ozono en plantas y animales (TV Publica)Acerca del
Entrevista para Todo Tiene un Porqué de la TV Pública https://twitter.com/TV_Publica/status/899756600084254720
Proponen hacer una «ley de menstruación» (C5N)
https://www.youtube.com/watch?v=uEGwJv7Epfc
Menstruar no es un tema privado
Columna para Página 12 https://www.pagina12.com.ar/50107-menstruar-no-es-un-tema-privado
¿Licencia laboral por «menstruación dolorosa»?: otro debate que genera controversia (InfoBae)
¿Licencia laboral por "menstruación dolorosa"?: otro debate que genera controversia
S.P.M (Son Problemas Míticos)
Artículo para Economía Feminista http://economiafeminita.com/s-p-m-son-problemas-miticos/
Acerca del debate ciencia útil vs ciencia inútil (Rock & Pop)
Debate sobre Ciencia útil / Ciencia inutil en "Mirá de quién te burlaste" - FM Rock & Pop
#MenstruAccion es proyecto de ley (Cosecha Roja)
http://cosecharoja.org/menstruaccion-es-proyecto-de-ley/
«Productos para la menstruación en colegios» (Página 12)
Sobre la propuesta de provisión gratuita https://www.pagina12.com.ar/26098-productos-para-la-menstruacion-en-colegios
Campaña #MenstruAccion (Ahora es Cuando)
http://ahoraescuando.bluefm.com.ar/2017/03/08/entrevista-a-agostina-mileo/
Paro Internacional de Mujeres (C5N – Tarde Xtra)
Lanzamiento de la campaña #MenstruAccion https://youtu.be/Zbli6rAQBYE
El «impuesto a la menstruación”, el reclamo menos esperado del paro de mujeres (InfoBae)
https://www.infobae.com/sociedad/2017/03/01/el-impuesto-a-la-menstruacion-el-reclamo-menos-esperado-del-paro-de-mujeres/
Hacer ciencia: historia de varoneras empecinadas
Artículo para Economía Feminista http://economiafeminita.com/hacer-ciencia-historia-de-varoneras-empecinadas/
“Cómo tejer una ensalada”.
•Ensayo para Economía Feminista: CÓMO TEJER UNA ENSALADA http://economiafeminita.com/como-tejer-una-ensalada/
“Ciencia Inexacta” (Página 12)
Acerca del recorte presupuestario en Ciencia y Tecnología https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10993-2016-11-04.html
«Nada se pierde, todo se transforma» (100% Seguro)»Nada se
•Nota para 100% SEGURO: Un trabajo que encaramos con mis compañeros de Provincia Art. Provincia ART junto con la Cooperativa Bella Flor encaran un plan de prevención -...
«Mi guita, mi cuerpo, mi problema (o no)»
•Ensayo para Economía Feminista: “Con una cita de Ricardo Fort arrancó esta reflexión sobre filosofía de la economía y género...porque para qué uno va a andar hablando de lo que sabe cuando puede hablar de cosas que importan (?)” ...
Las Mujeres Arriba (Border Periodismo)
http://borderperiodismo.com/2015/10/05/las-mujeres-arriba/
¿Existe la adicción a la pornografía? (Tu Much)
Columna en Tu Much https://www.youtube.com/watch?v=NvUG7QSemCE&feature=youtu.be&t=4376
Cuando los chicos vuelvan al cole pensemos en las cosas que pueden aprender este año para vivir en un planeta sano (Rumbos)
http://www.rumbosdigital.com/secciones/notas/cuando-los-chicos-vuelvan-al-cole-pensemos-en-las-cosas-que-pueden-aprender-este-ano
El príncipe de las gacelas
Fernando Redondo, como todo lo extraordinario, desborda lo que creemos saber acerca de lo que significan las cosas que nos suceden. Por eso, es difícil escribir sobre él sin transformar las palabras en instrumentos de impostación, sin hacer de cuenta que referirse a...
La menstruación (no)será televisada (Tiempo Argentino)
El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de “visibilización” en la...
«Entre los abortos que tenemos y los que queremos: cuando lo mejor es amigo de lo bueno» (EcoFeminita)
Informe de diagnóstico sobre la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo Leer
«La ciencia del sexo: ¿por qué el feminismo transexcluyente no es feminismo?»(Tiempo Argentino)
Nota sobre el uso de la categoría sexo para argumentar que las mujeres trans no son mujeres Leer
«Agostina Mileo comentó acerca del costo de los productos de gestión menstrual» (La inmensa minoría)
Entrevista sobre justicia menstrual para el programa La inmensa minoría Escuchar
“Las personas faltan a la escuela porque no pueden acceder a un método de gestión menstrual”(Ahora que nos escuchan)“Las personas faltan a la escuela porque no pueden acceder a un método de gestión menstrual”
Entrevista con Ingrid Beck sobre salud en pandemia, activismo menstrual y educación sexual Escuchar
World Questions – Buenos Aires (BBC)
Participación en debate World Questions para la BBC Escuchar
«Menstruar cuesta anualmente $ 7.500, para muchas es imposible de costear» (Puntal Villa María)
Entrevista sobre desigualdad menstrual para el diario Puntal Villa María Leer
Filosofía Negroni – Pasión por la pasión (Flow)
Participación en la serie Filosofía Negroni de Campari Argentina en el episodio Pasión por la pasión Ver
«“Pubertad en marcha”: por qué este libro circula como una contraseña entre los adolescentes» (Infobae)
Entrevista sobre el libro Pubertad en Marcha Leer
«Entre el retorno a los “rituales ancestrales” y nuevos estudios sobre el clítoris, la vulva se puso de moda» (elDiarioAR)
Entrevista sobre prácticas esotéricas de salud sexual Leer
«Día Mundial de la Salud Menstrual: las leyes que supimos conseguir y las rotas cadenas que nos falta oír» (Cenital)
https://cenital.com/dia-mundial-de-la-salud-menstrual-las-leyes-que-supimos-conseguir-y-las-rotas-cadenas-que-nos-falta-oir/
«¿Cómo se mide la seguridad de los productos de gestión menstrual?»(Tiempo Argentino)
https://www.tiempoar.com.ar/generos/bonus-track-como-se-mide-la-seguridad-de-los-productos-de-gestion-menstrual/
«Hacer pública la comunicación científica se presenta como una necesidad y un derecho a compartir: desafíos y propuestas» (La Opinión)
https://laopinionsl.com.ar/2022/05/08/mediar-ciencia/
«La enseñanza de la ciencia con perspectiva de género» (Feria del Libro de Buenos Aires)
https://www.youtube.com/watch?v=NNSCAhczk80
«#Las Elegidas, Agostina Mileo, Comunicadora Científica» (Revista Para Ti)
Durante todo el Mes de la Mujer, Para Ti presenta #LasElegidas, una serie de entrevistas a diferentes mujeres que supieron luchar en su ámbito, destacarse y convertirse en referentes pero que nunca fueron tapa. Desde este espacio les damos ese lugar tan merecido, las...
«Informe: Semana de la mujer» (TV Pública)
https://youtu.be/V7hVuLNziXA
«A ciencia incierta: fomentar vocaciones científicas con pseudociencia sale mal» (Tiempo Argentino)
Artículo para Tiempo Argentino sobre el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia Leer
«Vacunas contra la COVID: De qué están hechas y cómo funcionan» (VICE)
Nota para VICE en Español sobre los distintos tipos de vacunas contra la COVID Leer
«¿Puedes drogarte y tomar alcohol antes y después de la vacuna?» (VICE)
Leer
«El fuego sagrado – Agostina Mileo» (Radio Colmena)
https://open.spotify.com/episode/5xmIA66NjB85wxrXQRuKWp?si=eb64dd5f9d5747c4
«Agostina Mileo: efectos secundarios de las vacunas en el ciclo menstrual» (#DeAcáEnMás)
Entrevista con María O'Donnell sobre posibles efectos secundarios de las vacunas en el ciclo menstrual Escuchar
«Pedro Cahn: reflexiones pandémicas de un Jinete del Apocalipsis» (Hecho en Buenos Aires)
* Por Agostina Mileo. La versión original de la siguiente entrevista, así como su imagen de portada, fue publicada en la edición de mayo de la revista Hecho en Buenos Aires. El anuncio del fin tiene cuatro partes: la conquista, la guerra, el hambre y la peste....
«Agostina Mileo en Lo Intempestivo» (Nacional Rock)
https://youtu.be/DNGdAqTLFhg
«Entrevista a Agostina Mileo» (Revista Márgenes)
http://margenes.unsam.edu.ar/ahora/entrevista-a-agostina-mileo/
Vivir una vida feminista
Texto adaptado de la presentación del libro Vivir una vida feminista de Sara Ahmed realizada el 5 de marzo de 2021 en el Centro Cultural Kirchner Imagen: MAFIA, gentileza del Centro Cultural Kirchner Para empezar, mi manera de vivir una vida feminista no es una...
«Hablemos de anticonceptivos masculinos» (VICE)
Nota para VICE en Español con un racconto de las invetsigaciones en curso sobre anticoncepción masculina Leer
«Lo que necesitas saber sobre las vacunas contra el COVID-19 (y quizá te da vergüenza preguntar)» (VICE)
Nota para VICE en Español con preguntas frecuentes sobre vacunas contra el coronavirus Leer
«Continuidad» (Centro Cultural Kirchner)
Cuarta y última entrega de la serie Diarios de Cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Percepción» (Centro Cultural Kirchner)
Tercera entrega de la serie Diarios de cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Libido» (Centro Cultural Kirchner)»
Segunda entrega de la serie Diarios de cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Desconsuelo» (Centro Cultural Kirchner)
Primera entrega de la serie Diarios de cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Los datos de la menstruación» (Anfibia Podcast)
https://open.spotify.com/episode/1aOApRhyEipRTKJW5DnDdl?si=pdqv-j7qQyySY7G79OCtZQ
«Parir en cuarentena: cuando la pandemia es una excusa para la violencia» (Tiempo Argentino)
Investigación periodística sobre violencia obstétrica durante la pandemia de coronavirus Leer
“Se requieren condiciones estructurales más igualitarias para una mayor inclusión en la ciencia” (Revista DEF)“Se requieren condiciones estructurales más igualitarias para una mayor inclusión en la ciencia”
Entrevista sobre comunicación científica, pandemia, feminismo y promoción de carreras. https://defonline.com.ar/mileo-se-requieren-condiciones-estructurales-mas-igualitarias-para-una-mayor-inclusion-en-la-ciencia/
«Es engañosa la cadena que informa sobre los efectos que producen las píldoras anticonceptivas» (Chequeado)
Colaboración con el chequeo de una cadena de WhatsApp que informa sobre efectos secundarios de anticonceptivos orales https://chequeado.com/verificacionfb/es-enganosa-la-cadena-que-informa-sobre-los-efectos-que-producen-las-pildoras-anticonceptivas/
«La mirada feminista: un posible cambio de paradigma luego de la pandemia» (Tiempo Argentino)
Nota para Tiempo Argentino sobre los aportes de los feminismos para pensar la pandemia de coronavirus y sus desenlaces Leer
«¿Qué importancia hay que darle a la ciencia?» (Demasiado Humano)
https://soundcloud.com/futurock/dh-05-t5-barbie-cientifica
Cuarentennials
Antes que nada, primero que todo Las reflexiones presentadas pertenecen a una comunicadora científica en condiciones de distanciamiento social y tienen por propósito explicitar una propuesta en la que se considere el conocimiento disponible sobre la situación...
«Ciencia machista: solo tres de cada diez investigadores en el mundo son mujeres» (Tiempo Argentino)
Nota sobre el Día Internacional por la Mujer y la Niña en la Ciencia Leer
«Espía feminista: la argentina que fingió un embarazo para develar cómo opera la red internacional que busca impedir abortos» (InfoBae)
Investigación sobre organizaciones que buscan impedir abortos Leer
Divulgatroll científico
El debate acerca del rol y la calidad de la divulgación científica se recicla. Cada tanto, la opinión pública se enardece en una suerte de dicotomía entre "la ciencia no se mancha" - posición que señala que las simplificaciones de los productos orientados a todo...
Vermouth, papas fritas y menstrushow
La semana pasada, dos hechos relacionados con la menstruación inundaron las redes sociales con imágenes e interpretaciones. Por un lado, se viralizaron fotos y videos de mujeres usando sangre menstrual como mascarilla facial. Por otro, circuló masivamente la noticia...
En el cielo las estrellas, en el feminismo las espinas
Desde hace un tiempo, diversos espacios feministas fomentan actividades relacionadas con la astrología. Esto ha suscitado opiniones, agresiones y ataques personales. ¿Pero qué argumentos podemos rescatar en la discusión que genera la inclusión de una disciplina...
«Quién es Agostina Mileo, la comunicadora científica que está detrás del personaje “La Barbie Científica” (Océano Medicina)
Entrevista sobre comunicación pública de la ciencia en redes sociales Leer
«Historias de mujeres que eligieron no tener hijos» (Revista Viva)
Entrevista en la que junto a Eugeni Zicavo, Florencia Canale y Paula Brecciaroli discutimos la decisión de no mternr desde el feminismo Leer
«Ginecología, menstruación, anticoncepción: sacar la vulva del closet» (Anfibia Podcast)
https://open.spotify.com/episode/6zjoJSCeqiw6tjAaBLg7pX?si=hJDiYEOrRZKCtEkw04sNNA
«Por una ciencia feminista» (Página 12)
Entrevista sobre estereotipos y prejuicios en las ciencias Leer
«Crearon una guía para hablar de menstruación en las escuelas» (Mendoza Post)
Entrevist cerca de la elaboración de material educativo de descarga gratuita Leer
«Hay un dispositivo de disciplinamiento con forma de maternidad abnegada» (Clarín)
Entrevista sobre mi ensayo "Instonto Maternal" Leer
«Las mujeres que no quieren hijos no son egoístas ni están falladas» (InfoBae)
Entrevista para Infobae sobre el ensayo "Instonto Maternal" Leer
Sangre, sudor y gastos: ¿por qué la menstruación es factor de desigualdad?
Artículo publicado en Tiempo Argentino sobre los costos de menstruar Leer
«Los telares de la abundancia son una respuesta a la crisis institucional» (Radio Metro)
Entrevista con María O Donell y equipo para su programa De Acá en Más en Radio Metro. Hablamos sobre copas menstruales, #MenstruAcción y telares de la abundancia Escuchar
«Una campaña para que se hable de menstruación en las escuelas» (Clarín)
Entrevista sobre la campaña colaborativa para elaborar un material de descarga gratuita sobre menstruación Leer
«Por qué la ciencia debería estudiar también ratones hembras» (Clarín)
Entrevista a Clarín sobre los sesgos de incluir solo ratones machos en los ensayos clínicos Leer
Ciencia y género: cómo tejer redes feministas
http://economiafeminita.com/ciencia-y-genero-como-tejer-redes-feministas/
«No soy solemne pero no por eso soy menos rigurosa» (Ancom)
http://anccom.sociales.uba.ar/2019/05/16/no-soy-solemne-pero-no-por-eso-soy-menos-rigurosa/
«¿Por qué cuesta tanto hablar de la menstruación?» (Telefé)»¿Por qué
Participación en el especial sobre menstruación de Telefé Noticias Ver
«Declararse feminista no alcanza» (Página 12)»Declararse
Entrevista para el Suplemento NO sobre comunicación pública de la ciencia, feminismo y redes sociales Leer
«Mujeres en ciencia: el peso del machismo en el conocimiento» (Revista Noticias)
https://noticias.perfil.com/2019/03/11/mujeres-en-ciencia-el-peso-del-machismo-en-el-conocimiento/?=xs
«#Menstruacción: el tabú también es un factor de desigualdad económica» (BAE Negocios)
Entrevista sobre la campaña #MenstruAcción para BAE Negocios Leer
Los desafíos del feminismo entre el activismo y las políticas públicas (Entrevista a Cinzia Arruzza y Heather Boushey)
«Agostina Mileo, la «Barbie científica»: la divulgadora feminista que explica la ciencia a los millennials» (Infobae)
Entrevista con Gisela Marziotta sobre agenda feminista, #MenstruAcción y comunicación científica Leer
Las chicas solo quieren doctorarse
En las últimas décadas, la influencia de los caracteres biológicos en la elección de carreras científicas en varones y mujeres ha sido objeto de largas discusiones. Para las carreras científicas, la escolarización es un proceso central, ya que no pueden darse por...
«#Menstruacción: cómo es esta propuesta para eliminar el IVA de los productos menstruales» (OhLaLá)
Entrevista para OhLaLá acerca de los proyectos de ley para eliminar impuestos a los productos de gestión menstrual Leer
‘Argentina’s feminist tango’ (BBC)
Entrevista para BBC sobre el movimiento feminista argentio (en inglés) Escuchar
«¿Por qué es importante la ciencia abierta?» (CIACIAR 2018)
https://www.facebook.com/labarbiecientifica/videos/573317896428645/ https://www.facebook.com/labarbiecientifica/videos/573317896428645/
«‘Barbie científica’: La argentina que reivindica en las redes el papel de las mujeres en la ciencia» (Russia Today)
Entrevista para el portal de noticias Russia Today sobre ciencia, género y nuevos formatos Leer
«Los innovadores del año» (La Nación)
Selección de los 10 innovadores del año de la Revista Brando Leer
VASOS VACÍOS – Hacia una ESI laica y científica
http://economiafeminita.com/vasos-vacios-hacia-una-esi-laica-y-cientifica/?fbclid=IwAR3VlkVF_ST_JKXhvFJbqDf7xJzLDnOoKhyTlqfQDiAEpQ4RQkay6T7nYcY
«No existe la posibilidad de ser feminista sin contradicciones» (Tiempo Argentino)
Entrevista para Tiempo Argentino sobre mi libro, Que la ciencia te acompañe, y la actualidad del feminismo Leer
«Ecología feminista» (Posta FM)
Entrevista para el podcast Centro Rojo sobre los aspectos ambientales en la serie The Handmaid's Tale Escuchar
«DIA sin IVA, la iniciativa de un supermercado para quitar los impuestos a toallitas y tampones» (Radio Metro)
Entrevista para Sensacional Éxito sobre la iniciativa de un supermercado que los días 28 de cada mes no va a cobrar el impuesto sobre productos de gestión menstrual. Escuchar
“Si las mujeres no hacemos ciencia, es más fácil que la ciencia sea patriarcal” (La Diaria)
Entrevista y reseña sobre mi libro, "Que la Ciencia te Acompañe" Leer entrevista Leer reseña
«Ninguna regla, todas las reglas» (Página 12)
Entrevista sobre la producción de conocimiento acerca de la menstruación, para el suplemento Las 12 de Página 12 Leer
“Es un deber feminista cuestionar los discursos hegemónicos” (Mujeres que no fueron tapa)
Entrevista para el podcast de "Mujeres que no fueron tapa", con Lala Pasquinelli. Sobre dietas, estándares de belleza, menstruación y el rol de la ciencia en la percepción de nuestra imagen. Escuchar
«Cómo hacer de la ciencia una aliada fundamental del feminismo» (El País)
Entrevista para el diario El País (España) sobre mi libro, "Que la ciencia te acompañe" y el proyecto de La barbie Científica Leer
«Mujer científica se hace, no se nace» (La Nación)
Entrevista para La Nación sobre los resultados del Plan Aprender Leer
“Sexy por accidente” y el negacionismo de los estándares de belleza
Traducción (muy) libre del artículo "‘I Feel Pretty’ and the Rise of Beauty-Standard Denialism" de Amanda Hess para el New York Times Recientemente estrenada en nuestro país y protagonizada por la comediante estadounidense Amy Schumer, la película “Sexy por...
«¿Barbies científicas? Cuáles son los estereotipos y los obstáculos que rodean a las mujeres en el mundo de la ciencia» (Infobae)
Entrevista para Infobae TV sobre mi libro "Que la ciencia te acompañe" Leer
«¿Por qué el feminismo puede ayudar a mejorar la ciencia?» (El Cronista)
Reseña de mi libro, Que la Ciencia te Acompañe, para Infotechnology (por Estefanía Pozzo) Leer
«La ciencia como garantía de derechos» (Página 12)
Entrevista sobre el rol de la ciencia en las luchas y conquistas populares Leer
«Cuando la ciencia se puso «en contra» de las mujeres» (Clarín)»Cuando la
Entrevista para el diario Clarín sobre casos en lso que la ciencia perjudicó a las mujeres Leer
#ALosLibros: entrevista sobre «Que la ciencia te acompañe» en FutuRock
Entrevista radial sobre mi libro, "Que la ciencia te acompañe" en el programa A los Botes de FutuRock Escuchar
Feminismo, ciencia, abejas y orgasmos: entrevista con Nicolás Amelio Ortiz
Entrevista con Nicolás Amelio Ortiz, creador de ZEPFilms, para su ciclo "en directo" https://youtu.be/ymTyMCRgSUQ
#ROFerrer: ilustraciones que fortalecen el activismo feminista en las redes
Entrevista a Ro Ferrer, ilustradora feminista, para GenderIt Leer
ADELANTO “Que la ciencia te acompañe”: nuestro placer en tiempos de aborto
En medio del debate legislativo por legalizar la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina, las redes sociales aparecen copadas por argumentos a favor y en contra. En esta marea verborrágica, un razonamiento particular desafía lógica y empatía cuando expresa...
«Ciencia, feminismo y construcción política» (No Ficción)
Entrevista para #NoFicción, un podcast sobre libros de Penguin Random House Escuchar en Spotify
«Que la ciencia te acompañe» (Sin Tacos)»
Entrevista para el programa radial Sin Tacos Escuchar
ADELANTO: «Siete argumentos para refutar siete mitos sobre el aborto»
Adelanto de "Saquen sus rosarios de nuestros ovarios (hablemos de aborto)", de mi libro, "Que la ciencia te acompañe (a luchar por tus derechos)" Leer
Sangre de mi esperanza
El 3 de junio de 2015 marché con mi amiga Victoria. Estábamos medio en trance, entendiendo sin entender. No teníamos dudas, todo se sentía coherente. A su vez, lo obvio debiera ser atemporal y evidente, sin embargo, ese día fue un inicio. Miramos mucho los carteles,...
Los trapitos al sol y la menstruación a la agenda pública
Artículo sobre #MenstruAcción para La Iquierda Diario Leer
[Las] de sistemas: cuando la adversidad se transforma en plan de lucha
Entrevista a [Las] de sistemas para GenderIT.org Leer
«#8M Paro internacional de Mujeres» (VICE)
Entrevista para Vice durante la marcha del #8M https://www.facebook.com/viceenespanol/videos/2035024160092611/
«#8M: así se vivió la previa de la marcha y hablamos con Economía Femini(s)ta» (TKM)
Entrevista sobre la campaña #MenstruAcción durante la marcha del #8M en Buenos Aires http://www.mundotkm.com/actualidad/2018/03/08/8m-asi-se-vivio-la-previa-de-la-marcha-y-hablamos-con-economia-feminista/
#NosotrasParamos 8M: Agostina Mileo (Colibrí Revista)#Noso
https://www.facebook.com/revistacolibri/videos/1588806964506201/
«Quién es la «Barbie Científica», la argentina que es furor entre los millenials» (El Cronista)
Entrevista para El Cronista sobre perspectivas de profesionalización de la comunicación pública de la ciencia http://www.infotechnology.com/culturageek/Quien-es-la-Barbie-cientifica-la-argentina-que-es-furor-entre-los-millennials-20180308-0002.html
«Un proyecto de ley busca que la menstruación deje de ser un factor de desigualdad» (Télam)
Entrevista para Télam sobre la campaña #MenstruAcción http://www.telam.com.ar/notas/201803/257256-salud-publica-economia-feminista-8m-campana-menstrauccion-excencion-iva-impuesto-donaciones-gratuidad.html
«Las ricas abortan y las pobres mueren» (Basta de Todo)
Invitación a Basta de Todo para hablar sobre el proyecto de #AbortoLegalYa en la columna de Esther Feldman. La charla incluyó estadísticas nacionales e internacionales, información sobre legislación vigente y respuestas a los argumentos más comunes contra la...
Día Internacional de la Mujer en la Ciencia: cómo impacta la desigualdad con los hombres (La Nación)
Entrevista para La Nación con motivo del Día Internacional por la Mujer y la Niña en la Ciencia https://www.lanacion.com.ar/2108306-dia-internacional-de-la-mujer-en-la-ciencia-como-impacta-la-desigualdad-con-los-hombres
«En la Argentina hay una defeminización de la ciencia» (Télam)
Entrevista radial con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia http://www.telam.com.ar/notas/201802/249132-en-argentina-hay-una-defeminizacion-de-la-ciencia-aseguro-agostina-mileo.html
Que no se (re)corte
Nota de coyuntura sobre la situación del sistema científico tecnológico en Argentina. Para Economía Femini(s)ta http://economiafeminita.com/que-no-se-recorte/ http://economiafeminita.com/que-no-se-recorte/
La perspectiva feminista en los temas de actualidad (Perros de la Calle)
Entrevista radial para el programa Perros de la Calle (Radio Metro) Escuchala acá
«¿Sabías qué? Menstruación» (Blog Hacer Mujer)
Entrevista para el blog Hacer Mujer
«Ley de menstruación» (Punto Género, Diputados TV)
Entrevista con Mariana Carbajal y Victoria Donda https://www.youtube.com/watch?v=g6EmITVNfkw
A los varones, luz y a las mujeres, hijos
Artículo para Los Pasos de Aquiles, blog de cultura científica de la UnGS http://www.ungs.edu.ar/ms_idh/lospasosdeaquiles/index.php/2017/10/15/a-los-varones-luz-y-a-las-mujeres-hijos/...
#MenstruAccion en Pura Vida (TV Pública)
Entrevista con Mariana Carbajal y Karina Mazzoco https://www.youtube.com/watch?v=rHgBTHGQHro
#MenstruAccion en el mundo: construyendo un feminismo del 99%
Artículo para Economía Feminista http://economiafeminita.com/menstruaccion/menstruaccion-en-el-mundo-construyendo-un-feminismo-del-99/
Acerca de los efectos del problema de la capa de ozono en plantas y animales (TV Publica)Acerca del
Entrevista para Todo Tiene un Porqué de la TV Pública https://twitter.com/TV_Publica/status/899756600084254720
Proponen hacer una «ley de menstruación» (C5N)
https://www.youtube.com/watch?v=uEGwJv7Epfc
Menstruar no es un tema privado
Columna para Página 12 https://www.pagina12.com.ar/50107-menstruar-no-es-un-tema-privado
¿Licencia laboral por «menstruación dolorosa»?: otro debate que genera controversia (InfoBae)
¿Licencia laboral por "menstruación dolorosa"?: otro debate que genera controversia
S.P.M (Son Problemas Míticos)
Artículo para Economía Feminista http://economiafeminita.com/s-p-m-son-problemas-miticos/
Acerca del debate ciencia útil vs ciencia inútil (Rock & Pop)
Debate sobre Ciencia útil / Ciencia inutil en "Mirá de quién te burlaste" - FM Rock & Pop
#MenstruAccion es proyecto de ley (Cosecha Roja)
http://cosecharoja.org/menstruaccion-es-proyecto-de-ley/
«Productos para la menstruación en colegios» (Página 12)
Sobre la propuesta de provisión gratuita https://www.pagina12.com.ar/26098-productos-para-la-menstruacion-en-colegios
Campaña #MenstruAccion (Ahora es Cuando)
http://ahoraescuando.bluefm.com.ar/2017/03/08/entrevista-a-agostina-mileo/
Paro Internacional de Mujeres (C5N – Tarde Xtra)
Lanzamiento de la campaña #MenstruAccion https://youtu.be/Zbli6rAQBYE
El «impuesto a la menstruación”, el reclamo menos esperado del paro de mujeres (InfoBae)
https://www.infobae.com/sociedad/2017/03/01/el-impuesto-a-la-menstruacion-el-reclamo-menos-esperado-del-paro-de-mujeres/
Hacer ciencia: historia de varoneras empecinadas
Artículo para Economía Feminista http://economiafeminita.com/hacer-ciencia-historia-de-varoneras-empecinadas/
“Cómo tejer una ensalada”.
•Ensayo para Economía Feminista: CÓMO TEJER UNA ENSALADA http://economiafeminita.com/como-tejer-una-ensalada/
“Ciencia Inexacta” (Página 12)
Acerca del recorte presupuestario en Ciencia y Tecnología https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10993-2016-11-04.html
«Nada se pierde, todo se transforma» (100% Seguro)»Nada se
•Nota para 100% SEGURO: Un trabajo que encaramos con mis compañeros de Provincia Art. Provincia ART junto con la Cooperativa Bella Flor encaran un plan de prevención -...
«Mi guita, mi cuerpo, mi problema (o no)»
•Ensayo para Economía Feminista: “Con una cita de Ricardo Fort arrancó esta reflexión sobre filosofía de la economía y género...porque para qué uno va a andar hablando de lo que sabe cuando puede hablar de cosas que importan (?)” ...
Las Mujeres Arriba (Border Periodismo)
http://borderperiodismo.com/2015/10/05/las-mujeres-arriba/
¿Existe la adicción a la pornografía? (Tu Much)
Columna en Tu Much https://www.youtube.com/watch?v=NvUG7QSemCE&feature=youtu.be&t=4376
Cuando los chicos vuelvan al cole pensemos en las cosas que pueden aprender este año para vivir en un planeta sano (Rumbos)
http://www.rumbosdigital.com/secciones/notas/cuando-los-chicos-vuelvan-al-cole-pensemos-en-las-cosas-que-pueden-aprender-este-ano
El príncipe de las gacelas
Fernando Redondo, como todo lo extraordinario, desborda lo que creemos saber acerca de lo que significan las cosas que nos suceden. Por eso, es difícil escribir sobre él sin transformar las palabras en instrumentos de impostación, sin hacer de cuenta que referirse a...
La menstruación (no)será televisada (Tiempo Argentino)
El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de “visibilización” en la...
«Entre los abortos que tenemos y los que queremos: cuando lo mejor es amigo de lo bueno» (EcoFeminita)
Informe de diagnóstico sobre la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo Leer
«La ciencia del sexo: ¿por qué el feminismo transexcluyente no es feminismo?»(Tiempo Argentino)
Nota sobre el uso de la categoría sexo para argumentar que las mujeres trans no son mujeres Leer
«Agostina Mileo comentó acerca del costo de los productos de gestión menstrual» (La inmensa minoría)
Entrevista sobre justicia menstrual para el programa La inmensa minoría Escuchar
“Las personas faltan a la escuela porque no pueden acceder a un método de gestión menstrual”(Ahora que nos escuchan)“Las personas faltan a la escuela porque no pueden acceder a un método de gestión menstrual”
Entrevista con Ingrid Beck sobre salud en pandemia, activismo menstrual y educación sexual Escuchar
World Questions – Buenos Aires (BBC)
Participación en debate World Questions para la BBC Escuchar
«Menstruar cuesta anualmente $ 7.500, para muchas es imposible de costear» (Puntal Villa María)
Entrevista sobre desigualdad menstrual para el diario Puntal Villa María Leer
Filosofía Negroni – Pasión por la pasión (Flow)
Participación en la serie Filosofía Negroni de Campari Argentina en el episodio Pasión por la pasión Ver
«“Pubertad en marcha”: por qué este libro circula como una contraseña entre los adolescentes» (Infobae)
Entrevista sobre el libro Pubertad en Marcha Leer
«Entre el retorno a los “rituales ancestrales” y nuevos estudios sobre el clítoris, la vulva se puso de moda» (elDiarioAR)
Entrevista sobre prácticas esotéricas de salud sexual Leer
«Día Mundial de la Salud Menstrual: las leyes que supimos conseguir y las rotas cadenas que nos falta oír» (Cenital)
https://cenital.com/dia-mundial-de-la-salud-menstrual-las-leyes-que-supimos-conseguir-y-las-rotas-cadenas-que-nos-falta-oir/
«¿Cómo se mide la seguridad de los productos de gestión menstrual?»(Tiempo Argentino)
https://www.tiempoar.com.ar/generos/bonus-track-como-se-mide-la-seguridad-de-los-productos-de-gestion-menstrual/
«Hacer pública la comunicación científica se presenta como una necesidad y un derecho a compartir: desafíos y propuestas» (La Opinión)
https://laopinionsl.com.ar/2022/05/08/mediar-ciencia/
«La enseñanza de la ciencia con perspectiva de género» (Feria del Libro de Buenos Aires)
https://www.youtube.com/watch?v=NNSCAhczk80
«#Las Elegidas, Agostina Mileo, Comunicadora Científica» (Revista Para Ti)
Durante todo el Mes de la Mujer, Para Ti presenta #LasElegidas, una serie de entrevistas a diferentes mujeres que supieron luchar en su ámbito, destacarse y convertirse en referentes pero que nunca fueron tapa. Desde este espacio les damos ese lugar tan merecido, las...
«Informe: Semana de la mujer» (TV Pública)
https://youtu.be/V7hVuLNziXA
«A ciencia incierta: fomentar vocaciones científicas con pseudociencia sale mal» (Tiempo Argentino)
Artículo para Tiempo Argentino sobre el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia Leer
«Vacunas contra la COVID: De qué están hechas y cómo funcionan» (VICE)
Nota para VICE en Español sobre los distintos tipos de vacunas contra la COVID Leer
«¿Puedes drogarte y tomar alcohol antes y después de la vacuna?» (VICE)
Leer
«El fuego sagrado – Agostina Mileo» (Radio Colmena)
https://open.spotify.com/episode/5xmIA66NjB85wxrXQRuKWp?si=eb64dd5f9d5747c4
«Agostina Mileo: efectos secundarios de las vacunas en el ciclo menstrual» (#DeAcáEnMás)
Entrevista con María O'Donnell sobre posibles efectos secundarios de las vacunas en el ciclo menstrual Escuchar
«Pedro Cahn: reflexiones pandémicas de un Jinete del Apocalipsis» (Hecho en Buenos Aires)
* Por Agostina Mileo. La versión original de la siguiente entrevista, así como su imagen de portada, fue publicada en la edición de mayo de la revista Hecho en Buenos Aires. El anuncio del fin tiene cuatro partes: la conquista, la guerra, el hambre y la peste....
«Agostina Mileo en Lo Intempestivo» (Nacional Rock)
https://youtu.be/DNGdAqTLFhg
«Entrevista a Agostina Mileo» (Revista Márgenes)
http://margenes.unsam.edu.ar/ahora/entrevista-a-agostina-mileo/
Vivir una vida feminista
Texto adaptado de la presentación del libro Vivir una vida feminista de Sara Ahmed realizada el 5 de marzo de 2021 en el Centro Cultural Kirchner Imagen: MAFIA, gentileza del Centro Cultural Kirchner Para empezar, mi manera de vivir una vida feminista no es una...
«Hablemos de anticonceptivos masculinos» (VICE)
Nota para VICE en Español con un racconto de las invetsigaciones en curso sobre anticoncepción masculina Leer
«Lo que necesitas saber sobre las vacunas contra el COVID-19 (y quizá te da vergüenza preguntar)» (VICE)
Nota para VICE en Español con preguntas frecuentes sobre vacunas contra el coronavirus Leer
«Continuidad» (Centro Cultural Kirchner)
Cuarta y última entrega de la serie Diarios de Cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Percepción» (Centro Cultural Kirchner)
Tercera entrega de la serie Diarios de cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Libido» (Centro Cultural Kirchner)»
Segunda entrega de la serie Diarios de cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Desconsuelo» (Centro Cultural Kirchner)
Primera entrega de la serie Diarios de cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Los datos de la menstruación» (Anfibia Podcast)
https://open.spotify.com/episode/1aOApRhyEipRTKJW5DnDdl?si=pdqv-j7qQyySY7G79OCtZQ
«Parir en cuarentena: cuando la pandemia es una excusa para la violencia» (Tiempo Argentino)
Investigación periodística sobre violencia obstétrica durante la pandemia de coronavirus Leer
“Se requieren condiciones estructurales más igualitarias para una mayor inclusión en la ciencia” (Revista DEF)“Se requieren condiciones estructurales más igualitarias para una mayor inclusión en la ciencia”
Entrevista sobre comunicación científica, pandemia, feminismo y promoción de carreras. https://defonline.com.ar/mileo-se-requieren-condiciones-estructurales-mas-igualitarias-para-una-mayor-inclusion-en-la-ciencia/
«Es engañosa la cadena que informa sobre los efectos que producen las píldoras anticonceptivas» (Chequeado)
Colaboración con el chequeo de una cadena de WhatsApp que informa sobre efectos secundarios de anticonceptivos orales https://chequeado.com/verificacionfb/es-enganosa-la-cadena-que-informa-sobre-los-efectos-que-producen-las-pildoras-anticonceptivas/
«La mirada feminista: un posible cambio de paradigma luego de la pandemia» (Tiempo Argentino)
Nota para Tiempo Argentino sobre los aportes de los feminismos para pensar la pandemia de coronavirus y sus desenlaces Leer
«¿Qué importancia hay que darle a la ciencia?» (Demasiado Humano)
https://soundcloud.com/futurock/dh-05-t5-barbie-cientifica
Cuarentennials
Antes que nada, primero que todo Las reflexiones presentadas pertenecen a una comunicadora científica en condiciones de distanciamiento social y tienen por propósito explicitar una propuesta en la que se considere el conocimiento disponible sobre la situación...
«Ciencia machista: solo tres de cada diez investigadores en el mundo son mujeres» (Tiempo Argentino)
Nota sobre el Día Internacional por la Mujer y la Niña en la Ciencia Leer
«Espía feminista: la argentina que fingió un embarazo para develar cómo opera la red internacional que busca impedir abortos» (InfoBae)
Investigación sobre organizaciones que buscan impedir abortos Leer
Divulgatroll científico
El debate acerca del rol y la calidad de la divulgación científica se recicla. Cada tanto, la opinión pública se enardece en una suerte de dicotomía entre "la ciencia no se mancha" - posición que señala que las simplificaciones de los productos orientados a todo...
Vermouth, papas fritas y menstrushow
La semana pasada, dos hechos relacionados con la menstruación inundaron las redes sociales con imágenes e interpretaciones. Por un lado, se viralizaron fotos y videos de mujeres usando sangre menstrual como mascarilla facial. Por otro, circuló masivamente la noticia...
En el cielo las estrellas, en el feminismo las espinas
Desde hace un tiempo, diversos espacios feministas fomentan actividades relacionadas con la astrología. Esto ha suscitado opiniones, agresiones y ataques personales. ¿Pero qué argumentos podemos rescatar en la discusión que genera la inclusión de una disciplina...
«Quién es Agostina Mileo, la comunicadora científica que está detrás del personaje “La Barbie Científica” (Océano Medicina)
Entrevista sobre comunicación pública de la ciencia en redes sociales Leer
«Historias de mujeres que eligieron no tener hijos» (Revista Viva)
Entrevista en la que junto a Eugeni Zicavo, Florencia Canale y Paula Brecciaroli discutimos la decisión de no mternr desde el feminismo Leer
«Ginecología, menstruación, anticoncepción: sacar la vulva del closet» (Anfibia Podcast)
https://open.spotify.com/episode/6zjoJSCeqiw6tjAaBLg7pX?si=hJDiYEOrRZKCtEkw04sNNA
«Por una ciencia feminista» (Página 12)
Entrevista sobre estereotipos y prejuicios en las ciencias Leer
«Crearon una guía para hablar de menstruación en las escuelas» (Mendoza Post)
Entrevist cerca de la elaboración de material educativo de descarga gratuita Leer
«Hay un dispositivo de disciplinamiento con forma de maternidad abnegada» (Clarín)
Entrevista sobre mi ensayo "Instonto Maternal" Leer
«Las mujeres que no quieren hijos no son egoístas ni están falladas» (InfoBae)
Entrevista para Infobae sobre el ensayo "Instonto Maternal" Leer
Sangre, sudor y gastos: ¿por qué la menstruación es factor de desigualdad?
Artículo publicado en Tiempo Argentino sobre los costos de menstruar Leer
«Los telares de la abundancia son una respuesta a la crisis institucional» (Radio Metro)
Entrevista con María O Donell y equipo para su programa De Acá en Más en Radio Metro. Hablamos sobre copas menstruales, #MenstruAcción y telares de la abundancia Escuchar
«Una campaña para que se hable de menstruación en las escuelas» (Clarín)
Entrevista sobre la campaña colaborativa para elaborar un material de descarga gratuita sobre menstruación Leer
«Por qué la ciencia debería estudiar también ratones hembras» (Clarín)
Entrevista a Clarín sobre los sesgos de incluir solo ratones machos en los ensayos clínicos Leer
Ciencia y género: cómo tejer redes feministas
http://economiafeminita.com/ciencia-y-genero-como-tejer-redes-feministas/
«No soy solemne pero no por eso soy menos rigurosa» (Ancom)
http://anccom.sociales.uba.ar/2019/05/16/no-soy-solemne-pero-no-por-eso-soy-menos-rigurosa/
«¿Por qué cuesta tanto hablar de la menstruación?» (Telefé)»¿Por qué
Participación en el especial sobre menstruación de Telefé Noticias Ver
«Declararse feminista no alcanza» (Página 12)»Declararse
Entrevista para el Suplemento NO sobre comunicación pública de la ciencia, feminismo y redes sociales Leer
«Mujeres en ciencia: el peso del machismo en el conocimiento» (Revista Noticias)
https://noticias.perfil.com/2019/03/11/mujeres-en-ciencia-el-peso-del-machismo-en-el-conocimiento/?=xs
«#Menstruacción: el tabú también es un factor de desigualdad económica» (BAE Negocios)
Entrevista sobre la campaña #MenstruAcción para BAE Negocios Leer
Los desafíos del feminismo entre el activismo y las políticas públicas (Entrevista a Cinzia Arruzza y Heather Boushey)
«Agostina Mileo, la «Barbie científica»: la divulgadora feminista que explica la ciencia a los millennials» (Infobae)
Entrevista con Gisela Marziotta sobre agenda feminista, #MenstruAcción y comunicación científica Leer
Las chicas solo quieren doctorarse
En las últimas décadas, la influencia de los caracteres biológicos en la elección de carreras científicas en varones y mujeres ha sido objeto de largas discusiones. Para las carreras científicas, la escolarización es un proceso central, ya que no pueden darse por...
«#Menstruacción: cómo es esta propuesta para eliminar el IVA de los productos menstruales» (OhLaLá)
Entrevista para OhLaLá acerca de los proyectos de ley para eliminar impuestos a los productos de gestión menstrual Leer
‘Argentina’s feminist tango’ (BBC)
Entrevista para BBC sobre el movimiento feminista argentio (en inglés) Escuchar
«¿Por qué es importante la ciencia abierta?» (CIACIAR 2018)
https://www.facebook.com/labarbiecientifica/videos/573317896428645/ https://www.facebook.com/labarbiecientifica/videos/573317896428645/
«‘Barbie científica’: La argentina que reivindica en las redes el papel de las mujeres en la ciencia» (Russia Today)
Entrevista para el portal de noticias Russia Today sobre ciencia, género y nuevos formatos Leer
«Los innovadores del año» (La Nación)
Selección de los 10 innovadores del año de la Revista Brando Leer
VASOS VACÍOS – Hacia una ESI laica y científica
http://economiafeminita.com/vasos-vacios-hacia-una-esi-laica-y-cientifica/?fbclid=IwAR3VlkVF_ST_JKXhvFJbqDf7xJzLDnOoKhyTlqfQDiAEpQ4RQkay6T7nYcY
«No existe la posibilidad de ser feminista sin contradicciones» (Tiempo Argentino)
Entrevista para Tiempo Argentino sobre mi libro, Que la ciencia te acompañe, y la actualidad del feminismo Leer
«Ecología feminista» (Posta FM)
Entrevista para el podcast Centro Rojo sobre los aspectos ambientales en la serie The Handmaid's Tale Escuchar
«DIA sin IVA, la iniciativa de un supermercado para quitar los impuestos a toallitas y tampones» (Radio Metro)
Entrevista para Sensacional Éxito sobre la iniciativa de un supermercado que los días 28 de cada mes no va a cobrar el impuesto sobre productos de gestión menstrual. Escuchar
“Si las mujeres no hacemos ciencia, es más fácil que la ciencia sea patriarcal” (La Diaria)
Entrevista y reseña sobre mi libro, "Que la Ciencia te Acompañe" Leer entrevista Leer reseña
«Ninguna regla, todas las reglas» (Página 12)
Entrevista sobre la producción de conocimiento acerca de la menstruación, para el suplemento Las 12 de Página 12 Leer
“Es un deber feminista cuestionar los discursos hegemónicos” (Mujeres que no fueron tapa)
Entrevista para el podcast de "Mujeres que no fueron tapa", con Lala Pasquinelli. Sobre dietas, estándares de belleza, menstruación y el rol de la ciencia en la percepción de nuestra imagen. Escuchar
«Cómo hacer de la ciencia una aliada fundamental del feminismo» (El País)
Entrevista para el diario El País (España) sobre mi libro, "Que la ciencia te acompañe" y el proyecto de La barbie Científica Leer
«Mujer científica se hace, no se nace» (La Nación)
Entrevista para La Nación sobre los resultados del Plan Aprender Leer
“Sexy por accidente” y el negacionismo de los estándares de belleza
Traducción (muy) libre del artículo "‘I Feel Pretty’ and the Rise of Beauty-Standard Denialism" de Amanda Hess para el New York Times Recientemente estrenada en nuestro país y protagonizada por la comediante estadounidense Amy Schumer, la película “Sexy por...
«¿Barbies científicas? Cuáles son los estereotipos y los obstáculos que rodean a las mujeres en el mundo de la ciencia» (Infobae)
Entrevista para Infobae TV sobre mi libro "Que la ciencia te acompañe" Leer
«¿Por qué el feminismo puede ayudar a mejorar la ciencia?» (El Cronista)
Reseña de mi libro, Que la Ciencia te Acompañe, para Infotechnology (por Estefanía Pozzo) Leer
«La ciencia como garantía de derechos» (Página 12)
Entrevista sobre el rol de la ciencia en las luchas y conquistas populares Leer
«Cuando la ciencia se puso «en contra» de las mujeres» (Clarín)»Cuando la
Entrevista para el diario Clarín sobre casos en lso que la ciencia perjudicó a las mujeres Leer
#ALosLibros: entrevista sobre «Que la ciencia te acompañe» en FutuRock
Entrevista radial sobre mi libro, "Que la ciencia te acompañe" en el programa A los Botes de FutuRock Escuchar
Feminismo, ciencia, abejas y orgasmos: entrevista con Nicolás Amelio Ortiz
Entrevista con Nicolás Amelio Ortiz, creador de ZEPFilms, para su ciclo "en directo" https://youtu.be/ymTyMCRgSUQ
#ROFerrer: ilustraciones que fortalecen el activismo feminista en las redes
Entrevista a Ro Ferrer, ilustradora feminista, para GenderIt Leer
ADELANTO “Que la ciencia te acompañe”: nuestro placer en tiempos de aborto
En medio del debate legislativo por legalizar la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina, las redes sociales aparecen copadas por argumentos a favor y en contra. En esta marea verborrágica, un razonamiento particular desafía lógica y empatía cuando expresa...
«Ciencia, feminismo y construcción política» (No Ficción)
Entrevista para #NoFicción, un podcast sobre libros de Penguin Random House Escuchar en Spotify
«Que la ciencia te acompañe» (Sin Tacos)»
Entrevista para el programa radial Sin Tacos Escuchar
ADELANTO: «Siete argumentos para refutar siete mitos sobre el aborto»
Adelanto de "Saquen sus rosarios de nuestros ovarios (hablemos de aborto)", de mi libro, "Que la ciencia te acompañe (a luchar por tus derechos)" Leer
Sangre de mi esperanza
El 3 de junio de 2015 marché con mi amiga Victoria. Estábamos medio en trance, entendiendo sin entender. No teníamos dudas, todo se sentía coherente. A su vez, lo obvio debiera ser atemporal y evidente, sin embargo, ese día fue un inicio. Miramos mucho los carteles,...
Los trapitos al sol y la menstruación a la agenda pública
Artículo sobre #MenstruAcción para La Iquierda Diario Leer
[Las] de sistemas: cuando la adversidad se transforma en plan de lucha
Entrevista a [Las] de sistemas para GenderIT.org Leer
«#8M Paro internacional de Mujeres» (VICE)
Entrevista para Vice durante la marcha del #8M https://www.facebook.com/viceenespanol/videos/2035024160092611/
«#8M: así se vivió la previa de la marcha y hablamos con Economía Femini(s)ta» (TKM)
Entrevista sobre la campaña #MenstruAcción durante la marcha del #8M en Buenos Aires http://www.mundotkm.com/actualidad/2018/03/08/8m-asi-se-vivio-la-previa-de-la-marcha-y-hablamos-con-economia-feminista/
#NosotrasParamos 8M: Agostina Mileo (Colibrí Revista)#Noso
https://www.facebook.com/revistacolibri/videos/1588806964506201/
«Quién es la «Barbie Científica», la argentina que es furor entre los millenials» (El Cronista)
Entrevista para El Cronista sobre perspectivas de profesionalización de la comunicación pública de la ciencia http://www.infotechnology.com/culturageek/Quien-es-la-Barbie-cientifica-la-argentina-que-es-furor-entre-los-millennials-20180308-0002.html
«Un proyecto de ley busca que la menstruación deje de ser un factor de desigualdad» (Télam)
Entrevista para Télam sobre la campaña #MenstruAcción http://www.telam.com.ar/notas/201803/257256-salud-publica-economia-feminista-8m-campana-menstrauccion-excencion-iva-impuesto-donaciones-gratuidad.html
«Las ricas abortan y las pobres mueren» (Basta de Todo)
Invitación a Basta de Todo para hablar sobre el proyecto de #AbortoLegalYa en la columna de Esther Feldman. La charla incluyó estadísticas nacionales e internacionales, información sobre legislación vigente y respuestas a los argumentos más comunes contra la...
Día Internacional de la Mujer en la Ciencia: cómo impacta la desigualdad con los hombres (La Nación)
Entrevista para La Nación con motivo del Día Internacional por la Mujer y la Niña en la Ciencia https://www.lanacion.com.ar/2108306-dia-internacional-de-la-mujer-en-la-ciencia-como-impacta-la-desigualdad-con-los-hombres
«En la Argentina hay una defeminización de la ciencia» (Télam)
Entrevista radial con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia http://www.telam.com.ar/notas/201802/249132-en-argentina-hay-una-defeminizacion-de-la-ciencia-aseguro-agostina-mileo.html
Que no se (re)corte
Nota de coyuntura sobre la situación del sistema científico tecnológico en Argentina. Para Economía Femini(s)ta http://economiafeminita.com/que-no-se-recorte/ http://economiafeminita.com/que-no-se-recorte/
La perspectiva feminista en los temas de actualidad (Perros de la Calle)
Entrevista radial para el programa Perros de la Calle (Radio Metro) Escuchala acá
«¿Sabías qué? Menstruación» (Blog Hacer Mujer)
Entrevista para el blog Hacer Mujer
«Ley de menstruación» (Punto Género, Diputados TV)
Entrevista con Mariana Carbajal y Victoria Donda https://www.youtube.com/watch?v=g6EmITVNfkw
A los varones, luz y a las mujeres, hijos
Artículo para Los Pasos de Aquiles, blog de cultura científica de la UnGS http://www.ungs.edu.ar/ms_idh/lospasosdeaquiles/index.php/2017/10/15/a-los-varones-luz-y-a-las-mujeres-hijos/...
#MenstruAccion en Pura Vida (TV Pública)
Entrevista con Mariana Carbajal y Karina Mazzoco https://www.youtube.com/watch?v=rHgBTHGQHro
#MenstruAccion en el mundo: construyendo un feminismo del 99%
Artículo para Economía Feminista http://economiafeminita.com/menstruaccion/menstruaccion-en-el-mundo-construyendo-un-feminismo-del-99/
Acerca de los efectos del problema de la capa de ozono en plantas y animales (TV Publica)Acerca del
Entrevista para Todo Tiene un Porqué de la TV Pública https://twitter.com/TV_Publica/status/899756600084254720
Proponen hacer una «ley de menstruación» (C5N)
https://www.youtube.com/watch?v=uEGwJv7Epfc
Menstruar no es un tema privado
Columna para Página 12 https://www.pagina12.com.ar/50107-menstruar-no-es-un-tema-privado
¿Licencia laboral por «menstruación dolorosa»?: otro debate que genera controversia (InfoBae)
¿Licencia laboral por "menstruación dolorosa"?: otro debate que genera controversia
S.P.M (Son Problemas Míticos)
Artículo para Economía Feminista http://economiafeminita.com/s-p-m-son-problemas-miticos/
Acerca del debate ciencia útil vs ciencia inútil (Rock & Pop)
Debate sobre Ciencia útil / Ciencia inutil en "Mirá de quién te burlaste" - FM Rock & Pop
#MenstruAccion es proyecto de ley (Cosecha Roja)
http://cosecharoja.org/menstruaccion-es-proyecto-de-ley/
«Productos para la menstruación en colegios» (Página 12)
Sobre la propuesta de provisión gratuita https://www.pagina12.com.ar/26098-productos-para-la-menstruacion-en-colegios
Campaña #MenstruAccion (Ahora es Cuando)
http://ahoraescuando.bluefm.com.ar/2017/03/08/entrevista-a-agostina-mileo/
Paro Internacional de Mujeres (C5N – Tarde Xtra)
Lanzamiento de la campaña #MenstruAccion https://youtu.be/Zbli6rAQBYE
El «impuesto a la menstruación”, el reclamo menos esperado del paro de mujeres (InfoBae)
https://www.infobae.com/sociedad/2017/03/01/el-impuesto-a-la-menstruacion-el-reclamo-menos-esperado-del-paro-de-mujeres/
Hacer ciencia: historia de varoneras empecinadas
Artículo para Economía Feminista http://economiafeminita.com/hacer-ciencia-historia-de-varoneras-empecinadas/
“Cómo tejer una ensalada”.
•Ensayo para Economía Feminista: CÓMO TEJER UNA ENSALADA http://economiafeminita.com/como-tejer-una-ensalada/
“Ciencia Inexacta” (Página 12)
Acerca del recorte presupuestario en Ciencia y Tecnología https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10993-2016-11-04.html
«Nada se pierde, todo se transforma» (100% Seguro)»Nada se
•Nota para 100% SEGURO: Un trabajo que encaramos con mis compañeros de Provincia Art. Provincia ART junto con la Cooperativa Bella Flor encaran un plan de prevención -...
«Mi guita, mi cuerpo, mi problema (o no)»
•Ensayo para Economía Feminista: “Con una cita de Ricardo Fort arrancó esta reflexión sobre filosofía de la economía y género...porque para qué uno va a andar hablando de lo que sabe cuando puede hablar de cosas que importan (?)” ...
Las Mujeres Arriba (Border Periodismo)
http://borderperiodismo.com/2015/10/05/las-mujeres-arriba/
¿Existe la adicción a la pornografía? (Tu Much)
Columna en Tu Much https://www.youtube.com/watch?v=NvUG7QSemCE&feature=youtu.be&t=4376
Cuando los chicos vuelvan al cole pensemos en las cosas que pueden aprender este año para vivir en un planeta sano (Rumbos)
http://www.rumbosdigital.com/secciones/notas/cuando-los-chicos-vuelvan-al-cole-pensemos-en-las-cosas-que-pueden-aprender-este-ano
La menstruación (no)será televisada (Tiempo Argentino)
El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de “visibilización” en la...
«Entre los abortos que tenemos y los que queremos: cuando lo mejor es amigo de lo bueno» (EcoFeminita)
Informe de diagnóstico sobre la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo Leer
«La ciencia del sexo: ¿por qué el feminismo transexcluyente no es feminismo?»(Tiempo Argentino)
Nota sobre el uso de la categoría sexo para argumentar que las mujeres trans no son mujeres Leer
«Día Mundial de la Salud Menstrual: las leyes que supimos conseguir y las rotas cadenas que nos falta oír» (Cenital)
https://cenital.com/dia-mundial-de-la-salud-menstrual-las-leyes-que-supimos-conseguir-y-las-rotas-cadenas-que-nos-falta-oir/
«¿Cómo se mide la seguridad de los productos de gestión menstrual?»(Tiempo Argentino)
https://www.tiempoar.com.ar/generos/bonus-track-como-se-mide-la-seguridad-de-los-productos-de-gestion-menstrual/
«A ciencia incierta: fomentar vocaciones científicas con pseudociencia sale mal» (Tiempo Argentino)
Artículo para Tiempo Argentino sobre el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia Leer
«Vacunas contra la COVID: De qué están hechas y cómo funcionan» (VICE)
Nota para VICE en Español sobre los distintos tipos de vacunas contra la COVID Leer
«¿Puedes drogarte y tomar alcohol antes y después de la vacuna?» (VICE)
Leer
«Pedro Cahn: reflexiones pandémicas de un Jinete del Apocalipsis» (Hecho en Buenos Aires)
* Por Agostina Mileo. La versión original de la siguiente entrevista, así como su imagen de portada, fue publicada en la edición de mayo de la revista Hecho en Buenos Aires. El anuncio del fin tiene cuatro partes: la conquista, la guerra, el hambre y la peste....
«Hablemos de anticonceptivos masculinos» (VICE)
Nota para VICE en Español con un racconto de las invetsigaciones en curso sobre anticoncepción masculina Leer
«Lo que necesitas saber sobre las vacunas contra el COVID-19 (y quizá te da vergüenza preguntar)» (VICE)
Nota para VICE en Español con preguntas frecuentes sobre vacunas contra el coronavirus Leer
«Continuidad» (Centro Cultural Kirchner)
Cuarta y última entrega de la serie Diarios de Cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Percepción» (Centro Cultural Kirchner)
Tercera entrega de la serie Diarios de cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Libido» (Centro Cultural Kirchner)»
Segunda entrega de la serie Diarios de cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Desconsuelo» (Centro Cultural Kirchner)
Primera entrega de la serie Diarios de cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Parir en cuarentena: cuando la pandemia es una excusa para la violencia» (Tiempo Argentino)
Investigación periodística sobre violencia obstétrica durante la pandemia de coronavirus Leer
«La mirada feminista: un posible cambio de paradigma luego de la pandemia» (Tiempo Argentino)
Nota para Tiempo Argentino sobre los aportes de los feminismos para pensar la pandemia de coronavirus y sus desenlaces Leer
«Ciencia machista: solo tres de cada diez investigadores en el mundo son mujeres» (Tiempo Argentino)
Nota sobre el Día Internacional por la Mujer y la Niña en la Ciencia Leer
«Espía feminista: la argentina que fingió un embarazo para develar cómo opera la red internacional que busca impedir abortos» (InfoBae)
Investigación sobre organizaciones que buscan impedir abortos Leer
Sangre, sudor y gastos: ¿por qué la menstruación es factor de desigualdad?
Artículo publicado en Tiempo Argentino sobre los costos de menstruar Leer
Ciencia y género: cómo tejer redes feministas
http://economiafeminita.com/ciencia-y-genero-como-tejer-redes-feministas/
Los desafíos del feminismo entre el activismo y las políticas públicas (Entrevista a Cinzia Arruzza y Heather Boushey)
Las chicas solo quieren doctorarse
En las últimas décadas, la influencia de los caracteres biológicos en la elección de carreras científicas en varones y mujeres ha sido objeto de largas discusiones. Para las carreras científicas, la escolarización es un proceso central, ya que no pueden darse por...
VASOS VACÍOS – Hacia una ESI laica y científica
http://economiafeminita.com/vasos-vacios-hacia-una-esi-laica-y-cientifica/?fbclid=IwAR3VlkVF_ST_JKXhvFJbqDf7xJzLDnOoKhyTlqfQDiAEpQ4RQkay6T7nYcY
#ROFerrer: ilustraciones que fortalecen el activismo feminista en las redes
Entrevista a Ro Ferrer, ilustradora feminista, para GenderIt Leer
ADELANTO “Que la ciencia te acompañe”: nuestro placer en tiempos de aborto
En medio del debate legislativo por legalizar la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina, las redes sociales aparecen copadas por argumentos a favor y en contra. En esta marea verborrágica, un razonamiento particular desafía lógica y empatía cuando expresa...
ADELANTO: «Siete argumentos para refutar siete mitos sobre el aborto»
Adelanto de "Saquen sus rosarios de nuestros ovarios (hablemos de aborto)", de mi libro, "Que la ciencia te acompañe (a luchar por tus derechos)" Leer
Sangre de mi esperanza
El 3 de junio de 2015 marché con mi amiga Victoria. Estábamos medio en trance, entendiendo sin entender. No teníamos dudas, todo se sentía coherente. A su vez, lo obvio debiera ser atemporal y evidente, sin embargo, ese día fue un inicio. Miramos mucho los carteles,...
Los trapitos al sol y la menstruación a la agenda pública
Artículo sobre #MenstruAcción para La Iquierda Diario Leer
[Las] de sistemas: cuando la adversidad se transforma en plan de lucha
Entrevista a [Las] de sistemas para GenderIT.org Leer
Que no se (re)corte
Nota de coyuntura sobre la situación del sistema científico tecnológico en Argentina. Para Economía Femini(s)ta http://economiafeminita.com/que-no-se-recorte/ http://economiafeminita.com/que-no-se-recorte/
A los varones, luz y a las mujeres, hijos
Artículo para Los Pasos de Aquiles, blog de cultura científica de la UnGS http://www.ungs.edu.ar/ms_idh/lospasosdeaquiles/index.php/2017/10/15/a-los-varones-luz-y-a-las-mujeres-hijos/...
#MenstruAccion en el mundo: construyendo un feminismo del 99%
Artículo para Economía Feminista http://economiafeminita.com/menstruaccion/menstruaccion-en-el-mundo-construyendo-un-feminismo-del-99/
Menstruar no es un tema privado
Columna para Página 12 https://www.pagina12.com.ar/50107-menstruar-no-es-un-tema-privado
S.P.M (Son Problemas Míticos)
Artículo para Economía Feminista http://economiafeminita.com/s-p-m-son-problemas-miticos/
Hacer ciencia: historia de varoneras empecinadas
Artículo para Economía Feminista http://economiafeminita.com/hacer-ciencia-historia-de-varoneras-empecinadas/
“Cómo tejer una ensalada”.
•Ensayo para Economía Feminista: CÓMO TEJER UNA ENSALADA http://economiafeminita.com/como-tejer-una-ensalada/
«Mi guita, mi cuerpo, mi problema (o no)»
•Ensayo para Economía Feminista: “Con una cita de Ricardo Fort arrancó esta reflexión sobre filosofía de la economía y género...porque para qué uno va a andar hablando de lo que sabe cuando puede hablar de cosas que importan (?)” ...
La menstruación (no)será televisada (Tiempo Argentino)
El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de “visibilización” en la...
«Entre los abortos que tenemos y los que queremos: cuando lo mejor es amigo de lo bueno» (EcoFeminita)
Informe de diagnóstico sobre la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo Leer
«La ciencia del sexo: ¿por qué el feminismo transexcluyente no es feminismo?»(Tiempo Argentino)
Nota sobre el uso de la categoría sexo para argumentar que las mujeres trans no son mujeres Leer
«Día Mundial de la Salud Menstrual: las leyes que supimos conseguir y las rotas cadenas que nos falta oír» (Cenital)
https://cenital.com/dia-mundial-de-la-salud-menstrual-las-leyes-que-supimos-conseguir-y-las-rotas-cadenas-que-nos-falta-oir/
«¿Cómo se mide la seguridad de los productos de gestión menstrual?»(Tiempo Argentino)
https://www.tiempoar.com.ar/generos/bonus-track-como-se-mide-la-seguridad-de-los-productos-de-gestion-menstrual/
«A ciencia incierta: fomentar vocaciones científicas con pseudociencia sale mal» (Tiempo Argentino)
Artículo para Tiempo Argentino sobre el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia Leer
«Vacunas contra la COVID: De qué están hechas y cómo funcionan» (VICE)
Nota para VICE en Español sobre los distintos tipos de vacunas contra la COVID Leer
«¿Puedes drogarte y tomar alcohol antes y después de la vacuna?» (VICE)
Leer
«Pedro Cahn: reflexiones pandémicas de un Jinete del Apocalipsis» (Hecho en Buenos Aires)
* Por Agostina Mileo. La versión original de la siguiente entrevista, así como su imagen de portada, fue publicada en la edición de mayo de la revista Hecho en Buenos Aires. El anuncio del fin tiene cuatro partes: la conquista, la guerra, el hambre y la peste....
«Hablemos de anticonceptivos masculinos» (VICE)
Nota para VICE en Español con un racconto de las invetsigaciones en curso sobre anticoncepción masculina Leer
«Lo que necesitas saber sobre las vacunas contra el COVID-19 (y quizá te da vergüenza preguntar)» (VICE)
Nota para VICE en Español con preguntas frecuentes sobre vacunas contra el coronavirus Leer
«Continuidad» (Centro Cultural Kirchner)
Cuarta y última entrega de la serie Diarios de Cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Percepción» (Centro Cultural Kirchner)
Tercera entrega de la serie Diarios de cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Libido» (Centro Cultural Kirchner)»
Segunda entrega de la serie Diarios de cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Desconsuelo» (Centro Cultural Kirchner)
Primera entrega de la serie Diarios de cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Parir en cuarentena: cuando la pandemia es una excusa para la violencia» (Tiempo Argentino)
Investigación periodística sobre violencia obstétrica durante la pandemia de coronavirus Leer
«La mirada feminista: un posible cambio de paradigma luego de la pandemia» (Tiempo Argentino)
Nota para Tiempo Argentino sobre los aportes de los feminismos para pensar la pandemia de coronavirus y sus desenlaces Leer
«Ciencia machista: solo tres de cada diez investigadores en el mundo son mujeres» (Tiempo Argentino)
Nota sobre el Día Internacional por la Mujer y la Niña en la Ciencia Leer
«Espía feminista: la argentina que fingió un embarazo para develar cómo opera la red internacional que busca impedir abortos» (InfoBae)
Investigación sobre organizaciones que buscan impedir abortos Leer
Sangre, sudor y gastos: ¿por qué la menstruación es factor de desigualdad?
Artículo publicado en Tiempo Argentino sobre los costos de menstruar Leer
Ciencia y género: cómo tejer redes feministas
http://economiafeminita.com/ciencia-y-genero-como-tejer-redes-feministas/
Los desafíos del feminismo entre el activismo y las políticas públicas (Entrevista a Cinzia Arruzza y Heather Boushey)
Las chicas solo quieren doctorarse
En las últimas décadas, la influencia de los caracteres biológicos en la elección de carreras científicas en varones y mujeres ha sido objeto de largas discusiones. Para las carreras científicas, la escolarización es un proceso central, ya que no pueden darse por...
VASOS VACÍOS – Hacia una ESI laica y científica
http://economiafeminita.com/vasos-vacios-hacia-una-esi-laica-y-cientifica/?fbclid=IwAR3VlkVF_ST_JKXhvFJbqDf7xJzLDnOoKhyTlqfQDiAEpQ4RQkay6T7nYcY
#ROFerrer: ilustraciones que fortalecen el activismo feminista en las redes
Entrevista a Ro Ferrer, ilustradora feminista, para GenderIt Leer
ADELANTO “Que la ciencia te acompañe”: nuestro placer en tiempos de aborto
En medio del debate legislativo por legalizar la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina, las redes sociales aparecen copadas por argumentos a favor y en contra. En esta marea verborrágica, un razonamiento particular desafía lógica y empatía cuando expresa...
ADELANTO: «Siete argumentos para refutar siete mitos sobre el aborto»
Adelanto de "Saquen sus rosarios de nuestros ovarios (hablemos de aborto)", de mi libro, "Que la ciencia te acompañe (a luchar por tus derechos)" Leer
Sangre de mi esperanza
El 3 de junio de 2015 marché con mi amiga Victoria. Estábamos medio en trance, entendiendo sin entender. No teníamos dudas, todo se sentía coherente. A su vez, lo obvio debiera ser atemporal y evidente, sin embargo, ese día fue un inicio. Miramos mucho los carteles,...
Los trapitos al sol y la menstruación a la agenda pública
Artículo sobre #MenstruAcción para La Iquierda Diario Leer
[Las] de sistemas: cuando la adversidad se transforma en plan de lucha
Entrevista a [Las] de sistemas para GenderIT.org Leer
Que no se (re)corte
Nota de coyuntura sobre la situación del sistema científico tecnológico en Argentina. Para Economía Femini(s)ta http://economiafeminita.com/que-no-se-recorte/ http://economiafeminita.com/que-no-se-recorte/
A los varones, luz y a las mujeres, hijos
Artículo para Los Pasos de Aquiles, blog de cultura científica de la UnGS http://www.ungs.edu.ar/ms_idh/lospasosdeaquiles/index.php/2017/10/15/a-los-varones-luz-y-a-las-mujeres-hijos/...
#MenstruAccion en el mundo: construyendo un feminismo del 99%
Artículo para Economía Feminista http://economiafeminita.com/menstruaccion/menstruaccion-en-el-mundo-construyendo-un-feminismo-del-99/
Menstruar no es un tema privado
Columna para Página 12 https://www.pagina12.com.ar/50107-menstruar-no-es-un-tema-privado
S.P.M (Son Problemas Míticos)
Artículo para Economía Feminista http://economiafeminita.com/s-p-m-son-problemas-miticos/
Hacer ciencia: historia de varoneras empecinadas
Artículo para Economía Feminista http://economiafeminita.com/hacer-ciencia-historia-de-varoneras-empecinadas/
“Cómo tejer una ensalada”.
•Ensayo para Economía Feminista: CÓMO TEJER UNA ENSALADA http://economiafeminita.com/como-tejer-una-ensalada/
«Mi guita, mi cuerpo, mi problema (o no)»
•Ensayo para Economía Feminista: “Con una cita de Ricardo Fort arrancó esta reflexión sobre filosofía de la economía y género...porque para qué uno va a andar hablando de lo que sabe cuando puede hablar de cosas que importan (?)” ...
La menstruación (no)será televisada (Tiempo Argentino)
El 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Menstrual con el objetivo de reivindicar a la menstruación como parte necesaria de la agenda pública. En esta nota se analiza el rol de las campañas publicitarias de “visibilización” en la...
«Entre los abortos que tenemos y los que queremos: cuando lo mejor es amigo de lo bueno» (EcoFeminita)
Informe de diagnóstico sobre la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo Leer
«La ciencia del sexo: ¿por qué el feminismo transexcluyente no es feminismo?»(Tiempo Argentino)
Nota sobre el uso de la categoría sexo para argumentar que las mujeres trans no son mujeres Leer
«Día Mundial de la Salud Menstrual: las leyes que supimos conseguir y las rotas cadenas que nos falta oír» (Cenital)
https://cenital.com/dia-mundial-de-la-salud-menstrual-las-leyes-que-supimos-conseguir-y-las-rotas-cadenas-que-nos-falta-oir/
«¿Cómo se mide la seguridad de los productos de gestión menstrual?»(Tiempo Argentino)
https://www.tiempoar.com.ar/generos/bonus-track-como-se-mide-la-seguridad-de-los-productos-de-gestion-menstrual/
«A ciencia incierta: fomentar vocaciones científicas con pseudociencia sale mal» (Tiempo Argentino)
Artículo para Tiempo Argentino sobre el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia Leer
«Vacunas contra la COVID: De qué están hechas y cómo funcionan» (VICE)
Nota para VICE en Español sobre los distintos tipos de vacunas contra la COVID Leer
«¿Puedes drogarte y tomar alcohol antes y después de la vacuna?» (VICE)
Leer
«Pedro Cahn: reflexiones pandémicas de un Jinete del Apocalipsis» (Hecho en Buenos Aires)
* Por Agostina Mileo. La versión original de la siguiente entrevista, así como su imagen de portada, fue publicada en la edición de mayo de la revista Hecho en Buenos Aires. El anuncio del fin tiene cuatro partes: la conquista, la guerra, el hambre y la peste....
«Hablemos de anticonceptivos masculinos» (VICE)
Nota para VICE en Español con un racconto de las invetsigaciones en curso sobre anticoncepción masculina Leer
«Lo que necesitas saber sobre las vacunas contra el COVID-19 (y quizá te da vergüenza preguntar)» (VICE)
Nota para VICE en Español con preguntas frecuentes sobre vacunas contra el coronavirus Leer
«Continuidad» (Centro Cultural Kirchner)
Cuarta y última entrega de la serie Diarios de Cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Percepción» (Centro Cultural Kirchner)
Tercera entrega de la serie Diarios de cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Libido» (Centro Cultural Kirchner)»
Segunda entrega de la serie Diarios de cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Desconsuelo» (Centro Cultural Kirchner)
Primera entrega de la serie Diarios de cuarentena del Centro Cultural Kirchner Leer
«Parir en cuarentena: cuando la pandemia es una excusa para la violencia» (Tiempo Argentino)
Investigación periodística sobre violencia obstétrica durante la pandemia de coronavirus Leer
«La mirada feminista: un posible cambio de paradigma luego de la pandemia» (Tiempo Argentino)
Nota para Tiempo Argentino sobre los aportes de los feminismos para pensar la pandemia de coronavirus y sus desenlaces Leer
«Ciencia machista: solo tres de cada diez investigadores en el mundo son mujeres» (Tiempo Argentino)
Nota sobre el Día Internacional por la Mujer y la Niña en la Ciencia Leer
«Espía feminista: la argentina que fingió un embarazo para develar cómo opera la red internacional que busca impedir abortos» (InfoBae)
Investigación sobre organizaciones que buscan impedir abortos Leer
Sangre, sudor y gastos: ¿por qué la menstruación es factor de desigualdad?
Artículo publicado en Tiempo Argentino sobre los costos de menstruar Leer
Ciencia y género: cómo tejer redes feministas
http://economiafeminita.com/ciencia-y-genero-como-tejer-redes-feministas/
Los desafíos del feminismo entre el activismo y las políticas públicas (Entrevista a Cinzia Arruzza y Heather Boushey)
Las chicas solo quieren doctorarse
En las últimas décadas, la influencia de los caracteres biológicos en la elección de carreras científicas en varones y mujeres ha sido objeto de largas discusiones. Para las carreras científicas, la escolarización es un proceso central, ya que no pueden darse por...
VASOS VACÍOS – Hacia una ESI laica y científica
http://economiafeminita.com/vasos-vacios-hacia-una-esi-laica-y-cientifica/?fbclid=IwAR3VlkVF_ST_JKXhvFJbqDf7xJzLDnOoKhyTlqfQDiAEpQ4RQkay6T7nYcY
#ROFerrer: ilustraciones que fortalecen el activismo feminista en las redes
Entrevista a Ro Ferrer, ilustradora feminista, para GenderIt Leer
ADELANTO “Que la ciencia te acompañe”: nuestro placer en tiempos de aborto
En medio del debate legislativo por legalizar la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina, las redes sociales aparecen copadas por argumentos a favor y en contra. En esta marea verborrágica, un razonamiento particular desafía lógica y empatía cuando expresa...
ADELANTO: «Siete argumentos para refutar siete mitos sobre el aborto»
Adelanto de "Saquen sus rosarios de nuestros ovarios (hablemos de aborto)", de mi libro, "Que la ciencia te acompañe (a luchar por tus derechos)" Leer
Sangre de mi esperanza
El 3 de junio de 2015 marché con mi amiga Victoria. Estábamos medio en trance, entendiendo sin entender. No teníamos dudas, todo se sentía coherente. A su vez, lo obvio debiera ser atemporal y evidente, sin embargo, ese día fue un inicio. Miramos mucho los carteles,...
Los trapitos al sol y la menstruación a la agenda pública
Artículo sobre #MenstruAcción para La Iquierda Diario Leer
[Las] de sistemas: cuando la adversidad se transforma en plan de lucha
Entrevista a [Las] de sistemas para GenderIT.org Leer
Que no se (re)corte
Nota de coyuntura sobre la situación del sistema científico tecnológico en Argentina. Para Economía Femini(s)ta http://economiafeminita.com/que-no-se-recorte/ http://economiafeminita.com/que-no-se-recorte/
A los varones, luz y a las mujeres, hijos
Artículo para Los Pasos de Aquiles, blog de cultura científica de la UnGS http://www.ungs.edu.ar/ms_idh/lospasosdeaquiles/index.php/2017/10/15/a-los-varones-luz-y-a-las-mujeres-hijos/...
#MenstruAccion en el mundo: construyendo un feminismo del 99%
Artículo para Economía Feminista http://economiafeminita.com/menstruaccion/menstruaccion-en-el-mundo-construyendo-un-feminismo-del-99/
Menstruar no es un tema privado
Columna para Página 12 https://www.pagina12.com.ar/50107-menstruar-no-es-un-tema-privado
S.P.M (Son Problemas Míticos)
Artículo para Economía Feminista http://economiafeminita.com/s-p-m-son-problemas-miticos/
Hacer ciencia: historia de varoneras empecinadas
Artículo para Economía Feminista http://economiafeminita.com/hacer-ciencia-historia-de-varoneras-empecinadas/
“Cómo tejer una ensalada”.
•Ensayo para Economía Feminista: CÓMO TEJER UNA ENSALADA http://economiafeminita.com/como-tejer-una-ensalada/
«Mi guita, mi cuerpo, mi problema (o no)»
•Ensayo para Economía Feminista: “Con una cita de Ricardo Fort arrancó esta reflexión sobre filosofía de la economía y género...porque para qué uno va a andar hablando de lo que sabe cuando puede hablar de cosas que importan (?)” ...
El príncipe de las gacelas
Fernando Redondo, como todo lo extraordinario, desborda lo que creemos saber acerca de lo que significan las cosas que nos suceden. Por eso, es difícil escribir sobre él sin transformar las palabras en instrumentos de impostación, sin hacer de cuenta que referirse a...
Vivir una vida feminista
Texto adaptado de la presentación del libro Vivir una vida feminista de Sara Ahmed realizada el 5 de marzo de 2021 en el Centro Cultural Kirchner Imagen: MAFIA, gentileza del Centro Cultural Kirchner Para empezar, mi manera de vivir una vida feminista no es una...
Cuarentennials
Antes que nada, primero que todo Las reflexiones presentadas pertenecen a una comunicadora científica en condiciones de distanciamiento social y tienen por propósito explicitar una propuesta en la que se considere el conocimiento disponible sobre la situación...
Divulgatroll científico
El debate acerca del rol y la calidad de la divulgación científica se recicla. Cada tanto, la opinión pública se enardece en una suerte de dicotomía entre "la ciencia no se mancha" - posición que señala que las simplificaciones de los productos orientados a todo...
Vermouth, papas fritas y menstrushow
La semana pasada, dos hechos relacionados con la menstruación inundaron las redes sociales con imágenes e interpretaciones. Por un lado, se viralizaron fotos y videos de mujeres usando sangre menstrual como mascarilla facial. Por otro, circuló masivamente la noticia...
En el cielo las estrellas, en el feminismo las espinas
Desde hace un tiempo, diversos espacios feministas fomentan actividades relacionadas con la astrología. Esto ha suscitado opiniones, agresiones y ataques personales. ¿Pero qué argumentos podemos rescatar en la discusión que genera la inclusión de una disciplina...
“Sexy por accidente” y el negacionismo de los estándares de belleza
Traducción (muy) libre del artículo "‘I Feel Pretty’ and the Rise of Beauty-Standard Denialism" de Amanda Hess para el New York Times Recientemente estrenada en nuestro país y protagonizada por la comediante estadounidense Amy Schumer, la película “Sexy por...
El príncipe de las gacelas
Fernando Redondo, como todo lo extraordinario, desborda lo que creemos saber acerca de lo que significan las cosas que nos suceden. Por eso, es difícil escribir sobre él sin transformar las palabras en instrumentos de impostación, sin hacer de cuenta que referirse a...
Vivir una vida feminista
Texto adaptado de la presentación del libro Vivir una vida feminista de Sara Ahmed realizada el 5 de marzo de 2021 en el Centro Cultural Kirchner Imagen: MAFIA, gentileza del Centro Cultural Kirchner Para empezar, mi manera de vivir una vida feminista no es una...
Cuarentennials
Antes que nada, primero que todo Las reflexiones presentadas pertenecen a una comunicadora científica en condiciones de distanciamiento social y tienen por propósito explicitar una propuesta en la que se considere el conocimiento disponible sobre la situación...
Divulgatroll científico
El debate acerca del rol y la calidad de la divulgación científica se recicla. Cada tanto, la opinión pública se enardece en una suerte de dicotomía entre "la ciencia no se mancha" - posición que señala que las simplificaciones de los productos orientados a todo...
Vermouth, papas fritas y menstrushow
La semana pasada, dos hechos relacionados con la menstruación inundaron las redes sociales con imágenes e interpretaciones. Por un lado, se viralizaron fotos y videos de mujeres usando sangre menstrual como mascarilla facial. Por otro, circuló masivamente la noticia...
En el cielo las estrellas, en el feminismo las espinas
Desde hace un tiempo, diversos espacios feministas fomentan actividades relacionadas con la astrología. Esto ha suscitado opiniones, agresiones y ataques personales. ¿Pero qué argumentos podemos rescatar en la discusión que genera la inclusión de una disciplina...
“Sexy por accidente” y el negacionismo de los estándares de belleza
Traducción (muy) libre del artículo "‘I Feel Pretty’ and the Rise of Beauty-Standard Denialism" de Amanda Hess para el New York Times Recientemente estrenada en nuestro país y protagonizada por la comediante estadounidense Amy Schumer, la película “Sexy por...
El príncipe de las gacelas
Fernando Redondo, como todo lo extraordinario, desborda lo que creemos saber acerca de lo que significan las cosas que nos suceden. Por eso, es difícil escribir sobre él sin transformar las palabras en instrumentos de impostación, sin hacer de cuenta que referirse a...
Vivir una vida feminista
Texto adaptado de la presentación del libro Vivir una vida feminista de Sara Ahmed realizada el 5 de marzo de 2021 en el Centro Cultural Kirchner Imagen: MAFIA, gentileza del Centro Cultural Kirchner Para empezar, mi manera de vivir una vida feminista no es una...
Cuarentennials
Antes que nada, primero que todo Las reflexiones presentadas pertenecen a una comunicadora científica en condiciones de distanciamiento social y tienen por propósito explicitar una propuesta en la que se considere el conocimiento disponible sobre la situación...
Divulgatroll científico
El debate acerca del rol y la calidad de la divulgación científica se recicla. Cada tanto, la opinión pública se enardece en una suerte de dicotomía entre "la ciencia no se mancha" - posición que señala que las simplificaciones de los productos orientados a todo...
Vermouth, papas fritas y menstrushow
La semana pasada, dos hechos relacionados con la menstruación inundaron las redes sociales con imágenes e interpretaciones. Por un lado, se viralizaron fotos y videos de mujeres usando sangre menstrual como mascarilla facial. Por otro, circuló masivamente la noticia...
En el cielo las estrellas, en el feminismo las espinas
Desde hace un tiempo, diversos espacios feministas fomentan actividades relacionadas con la astrología. Esto ha suscitado opiniones, agresiones y ataques personales. ¿Pero qué argumentos podemos rescatar en la discusión que genera la inclusión de una disciplina...
“Sexy por accidente” y el negacionismo de los estándares de belleza
Traducción (muy) libre del artículo "‘I Feel Pretty’ and the Rise of Beauty-Standard Denialism" de Amanda Hess para el New York Times Recientemente estrenada en nuestro país y protagonizada por la comediante estadounidense Amy Schumer, la película “Sexy por...
«Agostina Mileo comentó acerca del costo de los productos de gestión menstrual» (La inmensa minoría)
Entrevista sobre justicia menstrual para el programa La inmensa minoría Escuchar
“Las personas faltan a la escuela porque no pueden acceder a un método de gestión menstrual”(Ahora que nos escuchan)“Las personas faltan a la escuela porque no pueden acceder a un método de gestión menstrual”
Entrevista con Ingrid Beck sobre salud en pandemia, activismo menstrual y educación sexual Escuchar
World Questions – Buenos Aires (BBC)
Participación en debate World Questions para la BBC Escuchar
«Menstruar cuesta anualmente $ 7.500, para muchas es imposible de costear» (Puntal Villa María)
Entrevista sobre desigualdad menstrual para el diario Puntal Villa María Leer
Filosofía Negroni – Pasión por la pasión (Flow)
Participación en la serie Filosofía Negroni de Campari Argentina en el episodio Pasión por la pasión Ver
«“Pubertad en marcha”: por qué este libro circula como una contraseña entre los adolescentes» (Infobae)
Entrevista sobre el libro Pubertad en Marcha Leer
«Entre el retorno a los “rituales ancestrales” y nuevos estudios sobre el clítoris, la vulva se puso de moda» (elDiarioAR)
Entrevista sobre prácticas esotéricas de salud sexual Leer
«Hacer pública la comunicación científica se presenta como una necesidad y un derecho a compartir: desafíos y propuestas» (La Opinión)
https://laopinionsl.com.ar/2022/05/08/mediar-ciencia/
«La enseñanza de la ciencia con perspectiva de género» (Feria del Libro de Buenos Aires)
https://www.youtube.com/watch?v=NNSCAhczk80
«#Las Elegidas, Agostina Mileo, Comunicadora Científica» (Revista Para Ti)
Durante todo el Mes de la Mujer, Para Ti presenta #LasElegidas, una serie de entrevistas a diferentes mujeres que supieron luchar en su ámbito, destacarse y convertirse en referentes pero que nunca fueron tapa. Desde este espacio les damos ese lugar tan merecido, las...
«Informe: Semana de la mujer» (TV Pública)
https://youtu.be/V7hVuLNziXA
«El fuego sagrado – Agostina Mileo» (Radio Colmena)
https://open.spotify.com/episode/5xmIA66NjB85wxrXQRuKWp?si=eb64dd5f9d5747c4
«Agostina Mileo: efectos secundarios de las vacunas en el ciclo menstrual» (#DeAcáEnMás)
Entrevista con María O'Donnell sobre posibles efectos secundarios de las vacunas en el ciclo menstrual Escuchar
«Agostina Mileo en Lo Intempestivo» (Nacional Rock)
https://youtu.be/DNGdAqTLFhg
«Entrevista a Agostina Mileo» (Revista Márgenes)
http://margenes.unsam.edu.ar/ahora/entrevista-a-agostina-mileo/
«Los datos de la menstruación» (Anfibia Podcast)
https://open.spotify.com/episode/1aOApRhyEipRTKJW5DnDdl?si=pdqv-j7qQyySY7G79OCtZQ
“Se requieren condiciones estructurales más igualitarias para una mayor inclusión en la ciencia” (Revista DEF)“Se requieren condiciones estructurales más igualitarias para una mayor inclusión en la ciencia”
Entrevista sobre comunicación científica, pandemia, feminismo y promoción de carreras. https://defonline.com.ar/mileo-se-requieren-condiciones-estructurales-mas-igualitarias-para-una-mayor-inclusion-en-la-ciencia/
«Es engañosa la cadena que informa sobre los efectos que producen las píldoras anticonceptivas» (Chequeado)
Colaboración con el chequeo de una cadena de WhatsApp que informa sobre efectos secundarios de anticonceptivos orales https://chequeado.com/verificacionfb/es-enganosa-la-cadena-que-informa-sobre-los-efectos-que-producen-las-pildoras-anticonceptivas/
«¿Qué importancia hay que darle a la ciencia?» (Demasiado Humano)
https://soundcloud.com/futurock/dh-05-t5-barbie-cientifica
«Quién es Agostina Mileo, la comunicadora científica que está detrás del personaje “La Barbie Científica” (Océano Medicina)
Entrevista sobre comunicación pública de la ciencia en redes sociales Leer
«Historias de mujeres que eligieron no tener hijos» (Revista Viva)
Entrevista en la que junto a Eugeni Zicavo, Florencia Canale y Paula Brecciaroli discutimos la decisión de no mternr desde el feminismo Leer
«Ginecología, menstruación, anticoncepción: sacar la vulva del closet» (Anfibia Podcast)
https://open.spotify.com/episode/6zjoJSCeqiw6tjAaBLg7pX?si=hJDiYEOrRZKCtEkw04sNNA
«Por una ciencia feminista» (Página 12)
Entrevista sobre estereotipos y prejuicios en las ciencias Leer
«Crearon una guía para hablar de menstruación en las escuelas» (Mendoza Post)
Entrevist cerca de la elaboración de material educativo de descarga gratuita Leer
«Hay un dispositivo de disciplinamiento con forma de maternidad abnegada» (Clarín)
Entrevista sobre mi ensayo "Instonto Maternal" Leer
«Las mujeres que no quieren hijos no son egoístas ni están falladas» (InfoBae)
Entrevista para Infobae sobre el ensayo "Instonto Maternal" Leer
«Los telares de la abundancia son una respuesta a la crisis institucional» (Radio Metro)
Entrevista con María O Donell y equipo para su programa De Acá en Más en Radio Metro. Hablamos sobre copas menstruales, #MenstruAcción y telares de la abundancia Escuchar
«Una campaña para que se hable de menstruación en las escuelas» (Clarín)
Entrevista sobre la campaña colaborativa para elaborar un material de descarga gratuita sobre menstruación Leer
«Por qué la ciencia debería estudiar también ratones hembras» (Clarín)
Entrevista a Clarín sobre los sesgos de incluir solo ratones machos en los ensayos clínicos Leer
«No soy solemne pero no por eso soy menos rigurosa» (Ancom)
http://anccom.sociales.uba.ar/2019/05/16/no-soy-solemne-pero-no-por-eso-soy-menos-rigurosa/
«¿Por qué cuesta tanto hablar de la menstruación?» (Telefé)»¿Por qué
Participación en el especial sobre menstruación de Telefé Noticias Ver
«Declararse feminista no alcanza» (Página 12)»Declararse
Entrevista para el Suplemento NO sobre comunicación pública de la ciencia, feminismo y redes sociales Leer
«Mujeres en ciencia: el peso del machismo en el conocimiento» (Revista Noticias)
https://noticias.perfil.com/2019/03/11/mujeres-en-ciencia-el-peso-del-machismo-en-el-conocimiento/?=xs
«#Menstruacción: el tabú también es un factor de desigualdad económica» (BAE Negocios)
Entrevista sobre la campaña #MenstruAcción para BAE Negocios Leer
«Agostina Mileo, la «Barbie científica»: la divulgadora feminista que explica la ciencia a los millennials» (Infobae)
Entrevista con Gisela Marziotta sobre agenda feminista, #MenstruAcción y comunicación científica Leer
«#Menstruacción: cómo es esta propuesta para eliminar el IVA de los productos menstruales» (OhLaLá)
Entrevista para OhLaLá acerca de los proyectos de ley para eliminar impuestos a los productos de gestión menstrual Leer
‘Argentina’s feminist tango’ (BBC)
Entrevista para BBC sobre el movimiento feminista argentio (en inglés) Escuchar
«¿Por qué es importante la ciencia abierta?» (CIACIAR 2018)
https://www.facebook.com/labarbiecientifica/videos/573317896428645/ https://www.facebook.com/labarbiecientifica/videos/573317896428645/
«‘Barbie científica’: La argentina que reivindica en las redes el papel de las mujeres en la ciencia» (Russia Today)
Entrevista para el portal de noticias Russia Today sobre ciencia, género y nuevos formatos Leer
«Los innovadores del año» (La Nación)
Selección de los 10 innovadores del año de la Revista Brando Leer
«No existe la posibilidad de ser feminista sin contradicciones» (Tiempo Argentino)
Entrevista para Tiempo Argentino sobre mi libro, Que la ciencia te acompañe, y la actualidad del feminismo Leer
«Ecología feminista» (Posta FM)
Entrevista para el podcast Centro Rojo sobre los aspectos ambientales en la serie The Handmaid's Tale Escuchar
«DIA sin IVA, la iniciativa de un supermercado para quitar los impuestos a toallitas y tampones» (Radio Metro)
Entrevista para Sensacional Éxito sobre la iniciativa de un supermercado que los días 28 de cada mes no va a cobrar el impuesto sobre productos de gestión menstrual. Escuchar
“Si las mujeres no hacemos ciencia, es más fácil que la ciencia sea patriarcal” (La Diaria)
Entrevista y reseña sobre mi libro, "Que la Ciencia te Acompañe" Leer entrevista Leer reseña
«Ninguna regla, todas las reglas» (Página 12)
Entrevista sobre la producción de conocimiento acerca de la menstruación, para el suplemento Las 12 de Página 12 Leer
“Es un deber feminista cuestionar los discursos hegemónicos” (Mujeres que no fueron tapa)
Entrevista para el podcast de "Mujeres que no fueron tapa", con Lala Pasquinelli. Sobre dietas, estándares de belleza, menstruación y el rol de la ciencia en la percepción de nuestra imagen. Escuchar
«Cómo hacer de la ciencia una aliada fundamental del feminismo» (El País)
Entrevista para el diario El País (España) sobre mi libro, "Que la ciencia te acompañe" y el proyecto de La barbie Científica Leer
«Mujer científica se hace, no se nace» (La Nación)
Entrevista para La Nación sobre los resultados del Plan Aprender Leer
«¿Barbies científicas? Cuáles son los estereotipos y los obstáculos que rodean a las mujeres en el mundo de la ciencia» (Infobae)
Entrevista para Infobae TV sobre mi libro "Que la ciencia te acompañe" Leer
«¿Por qué el feminismo puede ayudar a mejorar la ciencia?» (El Cronista)
Reseña de mi libro, Que la Ciencia te Acompañe, para Infotechnology (por Estefanía Pozzo) Leer
«La ciencia como garantía de derechos» (Página 12)
Entrevista sobre el rol de la ciencia en las luchas y conquistas populares Leer
«Cuando la ciencia se puso «en contra» de las mujeres» (Clarín)»Cuando la
Entrevista para el diario Clarín sobre casos en lso que la ciencia perjudicó a las mujeres Leer
#ALosLibros: entrevista sobre «Que la ciencia te acompañe» en FutuRock
Entrevista radial sobre mi libro, "Que la ciencia te acompañe" en el programa A los Botes de FutuRock Escuchar
Feminismo, ciencia, abejas y orgasmos: entrevista con Nicolás Amelio Ortiz
Entrevista con Nicolás Amelio Ortiz, creador de ZEPFilms, para su ciclo "en directo" https://youtu.be/ymTyMCRgSUQ
«Ciencia, feminismo y construcción política» (No Ficción)
Entrevista para #NoFicción, un podcast sobre libros de Penguin Random House Escuchar en Spotify
«Que la ciencia te acompañe» (Sin Tacos)»
Entrevista para el programa radial Sin Tacos Escuchar
«#8M Paro internacional de Mujeres» (VICE)
Entrevista para Vice durante la marcha del #8M https://www.facebook.com/viceenespanol/videos/2035024160092611/
«#8M: así se vivió la previa de la marcha y hablamos con Economía Femini(s)ta» (TKM)
Entrevista sobre la campaña #MenstruAcción durante la marcha del #8M en Buenos Aires http://www.mundotkm.com/actualidad/2018/03/08/8m-asi-se-vivio-la-previa-de-la-marcha-y-hablamos-con-economia-feminista/
#NosotrasParamos 8M: Agostina Mileo (Colibrí Revista)#Noso
https://www.facebook.com/revistacolibri/videos/1588806964506201/
«Quién es la «Barbie Científica», la argentina que es furor entre los millenials» (El Cronista)
Entrevista para El Cronista sobre perspectivas de profesionalización de la comunicación pública de la ciencia http://www.infotechnology.com/culturageek/Quien-es-la-Barbie-cientifica-la-argentina-que-es-furor-entre-los-millennials-20180308-0002.html
«Un proyecto de ley busca que la menstruación deje de ser un factor de desigualdad» (Télam)
Entrevista para Télam sobre la campaña #MenstruAcción http://www.telam.com.ar/notas/201803/257256-salud-publica-economia-feminista-8m-campana-menstrauccion-excencion-iva-impuesto-donaciones-gratuidad.html
«Las ricas abortan y las pobres mueren» (Basta de Todo)
Invitación a Basta de Todo para hablar sobre el proyecto de #AbortoLegalYa en la columna de Esther Feldman. La charla incluyó estadísticas nacionales e internacionales, información sobre legislación vigente y respuestas a los argumentos más comunes contra la...
Día Internacional de la Mujer en la Ciencia: cómo impacta la desigualdad con los hombres (La Nación)
Entrevista para La Nación con motivo del Día Internacional por la Mujer y la Niña en la Ciencia https://www.lanacion.com.ar/2108306-dia-internacional-de-la-mujer-en-la-ciencia-como-impacta-la-desigualdad-con-los-hombres
«En la Argentina hay una defeminización de la ciencia» (Télam)
Entrevista radial con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia http://www.telam.com.ar/notas/201802/249132-en-argentina-hay-una-defeminizacion-de-la-ciencia-aseguro-agostina-mileo.html
La perspectiva feminista en los temas de actualidad (Perros de la Calle)
Entrevista radial para el programa Perros de la Calle (Radio Metro) Escuchala acá
«¿Sabías qué? Menstruación» (Blog Hacer Mujer)
Entrevista para el blog Hacer Mujer
«Ley de menstruación» (Punto Género, Diputados TV)
Entrevista con Mariana Carbajal y Victoria Donda https://www.youtube.com/watch?v=g6EmITVNfkw
#MenstruAccion en Pura Vida (TV Pública)
Entrevista con Mariana Carbajal y Karina Mazzoco https://www.youtube.com/watch?v=rHgBTHGQHro
Acerca de los efectos del problema de la capa de ozono en plantas y animales (TV Publica)Acerca del
Entrevista para Todo Tiene un Porqué de la TV Pública https://twitter.com/TV_Publica/status/899756600084254720
Proponen hacer una «ley de menstruación» (C5N)
https://www.youtube.com/watch?v=uEGwJv7Epfc
¿Licencia laboral por «menstruación dolorosa»?: otro debate que genera controversia (InfoBae)
¿Licencia laboral por "menstruación dolorosa"?: otro debate que genera controversia
Acerca del debate ciencia útil vs ciencia inútil (Rock & Pop)
Debate sobre Ciencia útil / Ciencia inutil en "Mirá de quién te burlaste" - FM Rock & Pop
#MenstruAccion es proyecto de ley (Cosecha Roja)
http://cosecharoja.org/menstruaccion-es-proyecto-de-ley/
«Productos para la menstruación en colegios» (Página 12)
Sobre la propuesta de provisión gratuita https://www.pagina12.com.ar/26098-productos-para-la-menstruacion-en-colegios
Campaña #MenstruAccion (Ahora es Cuando)
http://ahoraescuando.bluefm.com.ar/2017/03/08/entrevista-a-agostina-mileo/
Paro Internacional de Mujeres (C5N – Tarde Xtra)
Lanzamiento de la campaña #MenstruAccion https://youtu.be/Zbli6rAQBYE
El «impuesto a la menstruación”, el reclamo menos esperado del paro de mujeres (InfoBae)
https://www.infobae.com/sociedad/2017/03/01/el-impuesto-a-la-menstruacion-el-reclamo-menos-esperado-del-paro-de-mujeres/
“Ciencia Inexacta” (Página 12)
Acerca del recorte presupuestario en Ciencia y Tecnología https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10993-2016-11-04.html
«Nada se pierde, todo se transforma» (100% Seguro)»Nada se
•Nota para 100% SEGURO: Un trabajo que encaramos con mis compañeros de Provincia Art. Provincia ART junto con la Cooperativa Bella Flor encaran un plan de prevención -...
Las Mujeres Arriba (Border Periodismo)
http://borderperiodismo.com/2015/10/05/las-mujeres-arriba/
¿Existe la adicción a la pornografía? (Tu Much)
Columna en Tu Much https://www.youtube.com/watch?v=NvUG7QSemCE&feature=youtu.be&t=4376
Cuando los chicos vuelvan al cole pensemos en las cosas que pueden aprender este año para vivir en un planeta sano (Rumbos)
http://www.rumbosdigital.com/secciones/notas/cuando-los-chicos-vuelvan-al-cole-pensemos-en-las-cosas-que-pueden-aprender-este-ano
«Agostina Mileo comentó acerca del costo de los productos de gestión menstrual» (La inmensa minoría)
Entrevista sobre justicia menstrual para el programa La inmensa minoría Escuchar
“Las personas faltan a la escuela porque no pueden acceder a un método de gestión menstrual”(Ahora que nos escuchan)“Las personas faltan a la escuela porque no pueden acceder a un método de gestión menstrual”
Entrevista con Ingrid Beck sobre salud en pandemia, activismo menstrual y educación sexual Escuchar
World Questions – Buenos Aires (BBC)
Participación en debate World Questions para la BBC Escuchar
«Menstruar cuesta anualmente $ 7.500, para muchas es imposible de costear» (Puntal Villa María)
Entrevista sobre desigualdad menstrual para el diario Puntal Villa María Leer
Filosofía Negroni – Pasión por la pasión (Flow)
Participación en la serie Filosofía Negroni de Campari Argentina en el episodio Pasión por la pasión Ver
«“Pubertad en marcha”: por qué este libro circula como una contraseña entre los adolescentes» (Infobae)
Entrevista sobre el libro Pubertad en Marcha Leer
«Entre el retorno a los “rituales ancestrales” y nuevos estudios sobre el clítoris, la vulva se puso de moda» (elDiarioAR)
Entrevista sobre prácticas esotéricas de salud sexual Leer
«Hacer pública la comunicación científica se presenta como una necesidad y un derecho a compartir: desafíos y propuestas» (La Opinión)
https://laopinionsl.com.ar/2022/05/08/mediar-ciencia/
«La enseñanza de la ciencia con perspectiva de género» (Feria del Libro de Buenos Aires)
https://www.youtube.com/watch?v=NNSCAhczk80
«#Las Elegidas, Agostina Mileo, Comunicadora Científica» (Revista Para Ti)
Durante todo el Mes de la Mujer, Para Ti presenta #LasElegidas, una serie de entrevistas a diferentes mujeres que supieron luchar en su ámbito, destacarse y convertirse en referentes pero que nunca fueron tapa. Desde este espacio les damos ese lugar tan merecido, las...
«Informe: Semana de la mujer» (TV Pública)
https://youtu.be/V7hVuLNziXA
«El fuego sagrado – Agostina Mileo» (Radio Colmena)
https://open.spotify.com/episode/5xmIA66NjB85wxrXQRuKWp?si=eb64dd5f9d5747c4
«Agostina Mileo: efectos secundarios de las vacunas en el ciclo menstrual» (#DeAcáEnMás)
Entrevista con María O'Donnell sobre posibles efectos secundarios de las vacunas en el ciclo menstrual Escuchar
«Agostina Mileo en Lo Intempestivo» (Nacional Rock)
https://youtu.be/DNGdAqTLFhg
«Entrevista a Agostina Mileo» (Revista Márgenes)
http://margenes.unsam.edu.ar/ahora/entrevista-a-agostina-mileo/
«Los datos de la menstruación» (Anfibia Podcast)
https://open.spotify.com/episode/1aOApRhyEipRTKJW5DnDdl?si=pdqv-j7qQyySY7G79OCtZQ
“Se requieren condiciones estructurales más igualitarias para una mayor inclusión en la ciencia” (Revista DEF)“Se requieren condiciones estructurales más igualitarias para una mayor inclusión en la ciencia”
Entrevista sobre comunicación científica, pandemia, feminismo y promoción de carreras. https://defonline.com.ar/mileo-se-requieren-condiciones-estructurales-mas-igualitarias-para-una-mayor-inclusion-en-la-ciencia/
«Es engañosa la cadena que informa sobre los efectos que producen las píldoras anticonceptivas» (Chequeado)
Colaboración con el chequeo de una cadena de WhatsApp que informa sobre efectos secundarios de anticonceptivos orales https://chequeado.com/verificacionfb/es-enganosa-la-cadena-que-informa-sobre-los-efectos-que-producen-las-pildoras-anticonceptivas/
«¿Qué importancia hay que darle a la ciencia?» (Demasiado Humano)
https://soundcloud.com/futurock/dh-05-t5-barbie-cientifica
«Quién es Agostina Mileo, la comunicadora científica que está detrás del personaje “La Barbie Científica” (Océano Medicina)
Entrevista sobre comunicación pública de la ciencia en redes sociales Leer
«Historias de mujeres que eligieron no tener hijos» (Revista Viva)
Entrevista en la que junto a Eugeni Zicavo, Florencia Canale y Paula Brecciaroli discutimos la decisión de no mternr desde el feminismo Leer
«Ginecología, menstruación, anticoncepción: sacar la vulva del closet» (Anfibia Podcast)
https://open.spotify.com/episode/6zjoJSCeqiw6tjAaBLg7pX?si=hJDiYEOrRZKCtEkw04sNNA
«Por una ciencia feminista» (Página 12)
Entrevista sobre estereotipos y prejuicios en las ciencias Leer
«Crearon una guía para hablar de menstruación en las escuelas» (Mendoza Post)
Entrevist cerca de la elaboración de material educativo de descarga gratuita Leer